La Orquesta Sinfónica de Minería (OSM) presentó su temporada de verano 2025, sobre la cual su director artístico, Carlos Miguel Prieto, destacó desde España la participación de una pléyade de artistas internacionales, encabezados por el compositor y director estadunidense John Adams.
“El programa 8 para mí tiene, yo diría, una de las visitas más importantes de la larga historia de esta Orquesta Sinfónica de Minería, que es la visita de John Adams como director huésped. John Adams es hoy en día quizás el compositor vivo más importante de Estados Unidos, digo el quizá, pero muchísima gente lo diría sin el quizá. Y se va a hacer su Concierto para violín, con Augustin Hadelich, con quien acabo de terminar una gira por Italia, y es, sin duda, otro de los grandes violinistas a nivel mundial.
“Fíjense qué privilegio tener dos violinista de este nivel con la OSM: James Ehnes y Augustin Hadelich, este último va a hacer el Concierto para violín, de John Adams, dirigido por John Adams. El resto del programa es el ballet completo de El pájaro de fuego, de Stravinski, y la suite de El regreso del Lemminkäinen, de Sibelius. Es un programa diseñado por John Adams. Y no dudo en asegurar que la visita de John Adams será quizá la parte más medular de este verano”, añadió con emoción Prieto.
El pasado lunes MILENIO adelantó que John Adams dirigirá el sábado 23 y domingo 24 de agosto próximo su Concierto para violín (1994) con la OSM, en la Sala Nezahualcóyotl de la UNAM, con el italo-alemán Augustin Hadelich como solista.
Prieto habló en videoenlace en rueda de prensa con Luis Antonio Ascencio Almada, presidente de la Academia de Música del Palacio de Minería, y Robert Schwendeman, coordinador artístico de OSM.
Adams (Worcester, Massachusetts, 1947) ganó el premio Grawemeyer de Composición por su Concierto para violín y por otras obras se llevó 3 Grammys (1989, 1998 y 2005) y un Pulitzer (2003).
El solista será el italo-alemán, Augustin Hadelich, frecuente invitado de la OSM y ganador del Grammy 2016 en Best Classical Instrumental Solo, por su interpretación del Concierto para violín, L'abre des songes, de Henri Dutilleux, con la Seattle Symphony, bajo la dirección de Ludovic Morlot.
De hecho, Hadelich fue nombrado en abril pasado artista en residencia con la Orquesta Sinfónica de Boston para la temporada 2025/26, que abrirá en octubre próximo con tres interpretaciones del Concierto para violín de Adams, bajo la dirección de Andris Nelsons, seguido por un segundo programa en febrero de 2026 con Thomas Adès, que contará con el concierto de este compositor británico subtitulado Concentric Paths for violin and orchestra, según publicó la agencia del violinista.
Entre los solistas y directores huéspedes que participarán en la temporada de la OSM destacan, además de Adams y Hadelich, el guitarrista español Pablo Sáinz Villegas, que estrenará en México en el primer programa la obra Místico y profano, del compositor Arturo Márquez; la cimbalista húngara Petra Berenyi, el violonchelista vasco Asier Polo, las mezzosopranos J'Nai Bridges, Silvia Tro Santafé y Guadalupe Paz, el corno David Cooper, el violinista James Ehnes, los pianistas Jorge Federico Osorio, Anne-Marie McDermott y Francesco Piamontesi, la soprano Karen Gardeazábal, el tenor Trevon D. Walker y el bajo Harold Wilson, además de la directora colombiana Lina González-Granados.
La próxima temporada de 8 programas de la OSM empezará con sendos conciertos el 5 y 6 de julio y cerrará, como es tradición, con una gala, el 30 y 31 de agosto, con el para piano número 27, de Wolfgang Amadeus Mozart, y la Sinfonía número 9, Coral, de Ludwig van Beethoven.
Todos los programas, incluyendo el de John Adams y la gala, tendrán ensayos abiertos al público antes de los conciertos. Y el 26 de julio y 9 y 10 de agosto, a las 11:00 horas, presentará Cri-Cri Sinfónico, con Mario Iván Martínez, Jimena Parés y Pablo Rodríguez, con Raúl Aquiles Delgado en la batuta.
“Poder presentar una temporada de tal envergadura, en cuanto a la importancia de los programas, en cuanto a la importancia de los solistas, en cuanto a la importancia de las obras y directores huéspedes, es algo de lo que me enorgullezco yo como mexicano, no sólo como participante y como líder parcial de este proyecto. Como mexicano me enorgullece que pueda haber una orquesta en México que haga nueve programas de esta envergadura, a este nivel, con estos solistas”, expresó Carlos Miguel Prieto.
Además del estreno de Místico y profano, la OSM también tendrá la premiere nacional de la Sinfonía número 1, de Juan Pablo Contreras, comisionada por la orquesta, en el programa de 9 y 10 de agosto, en que el violinista James Ehnes regresa a México para interpretar el Concierto para violín, de Walton.
Prieto destacó la trayectoria de los solistas y la directora colombiana y adelantó que con McDermott la OSM grabará el Concierto para piano número 4 y la Sínfonía número 5, de Beethoven, del programa 7.
Robert Schwendeman, por su parte, aseguró que la principal estrella de la OSM es su director: Prieto.
PCL