Cultura

En todo lo que he escrito está la violencia: José Luis Valencia

José Luis Valencia, autor de la novela La poeta gorda, advierte en los cuentos sobre las consecuencias de la violencia que podemos vivir todos los días.

Son tiempos en los que la violencia permea la vida cotidiana y se refleja en los medios de comunicación o en otros formatos menos noticiosos, como lo es la literatura. Cuando José Luis Valencia (Guadalajara, 1977) decidió convertir al tema en el eje de los relatos de Los tiempos de Dios, más que hacerlo de manera consciente, se dio así por ser un asunto de todos los días.

“En todo lo que he escrito está la violencia, supongo tiene que ver con nuestra época. Nos tocó el inicio de la guerra contra el narco, el recrudecimiento de la violencia, la realidad de los desaparecidos, de los decapitados y de los torturados como un elemento común de nuestra vida cotidiana. Aunque en la novela es más cómica la cosa, sí aparece la violencia y en diferentes formas”.

Esa fue una de las razones por las que Valencia resultó galardonado en el Concurso Nacional de Cuento Juan José Arreola con Los tiempos de Dios, una obra que “mantiene una tensión sin concesiones alrededor del tema de la violencia, un tema que logra tratar sin puntos de vista condescendientes”, de acuerdo con el acta del jurado.

“El cuento que da título al libro es el periplo de un chavo que busca a su hermana desaparecida, lo que tiene que ver con la ineptitud de las autoridades, con la corrupción, con la indiferencia de la gente, con la negación de la familia. Trato de explorar algunas de las cosas que vive el familiar de un desaparecido cuando lo está buscando. A partir de allí, el resto de los cuentos tienen que ver con la violencia, pero no necesariamente de narcos y sicarios”.

Autor de la novela La poeta gorda, advierte en los cuentos sobre las consecuencias de la violencia que podemos vivir todos los días. “Todos los relatos tienen que ver con cómo reacciona este personaje frente a las tragedias: qué hace un novio enamorado de su pareja, cuando a un antro llega un grupo de maleantes y le dice ‘nos la vamos a llevar, mañana te la regresamos’. ¿Qué hacer? ¿Peleas o los dejas ir? Y eso nos preguntamos muy seguido”. 

Historias cercanas a lo periodístico

Desde la perspectiva de Valencia, sus historias están muy cerca de lo periodístico, pero las ofrece en forma de cuento para que quien lo pueda leer reflexione un poco en torno a la manera en que nos podemos jugar la vida con las decisiones que tomamos. “Por muy banales que puedan parecer, nos jugamos la vida o comprometemos la vida de alguien. Eso lo tenemos que pensar”.

ledz

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.