En gira de trabajo por Torreón, el gobernador Manolo Jiménez aseguró desconocer el estatus de las actividades que realiza la Secretaría de Coahuila, a cargo de Esther Quintana, pero dijo que en el rubro hay mucho por hacer y pocos recursos, por lo cual se ha privilegiado la coordinación con los municipios en Coahuila y se aterrizan programas conjuntos con los ayuntamientos.
“Cómo decimos, hay mucho qué hacer y pocos recursos, entonces hemos ido priorizando las acciones y nos hemos apoyado mucho con los municipios porque luego la parte cultural, a la hora de aterrizarla, es mucho más sencilla con el gobierno municipal, entonces traemos algunos programas, algunos proyectos.

“Tuvimos una presentación muy importante de Elīna Garanča; yo no soy un experto en el tema de cultura, la verdad, pero sabía que era una mujer muy importante, una mezzosoprano, la más importante del mundo, pero cuando fui al evento no dimensioné, ahí terminé por dimensionar este evento. Y así como ese, traemos algunas cosas con los municipios”.
La Secretaría de Cultura en la entidad ha sufrido diversos reveses en cuanto a la asignación de presupuesto al rubro por parte del gobierno federal. Baste recordar que a finales del año 2023, Ana Sofía García Camil reportó al cierre de su gestión que los recortes fueron “de un 86 por ciento menos con lo que iniciamos el sexenio en 2018, porque de 23 millones bajamos a 3 millones”.
Aun así y sorteando una pandemia, su administración cerró y Coahuila fue el estado invitado de honor del Festival Internacional Cervantino. También se gestionó la primera edición de la Muestra Nacional de Teatro para la entidad, que tuvo como sede a la ciudad de Torreón. En contraposición y debido a la crisis financiera, se cancelaron siete festivales. Aún pervivieron el Festival Internacional de la Guitarra, la Feria Internacional del Libro de Coahuila, ambos en la capital, y el Festival de la Palabra en Torreón, sin programación al momento.
Asimismo, el Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía en Lengua Española se suspendió en el año 2021. Al asumir la Secretaría de Cultura, Esther Quintana, precisó que ante la falta de recursos y no por falta de voluntad se cancelaron algunos programas, y dijo que esperaba que un futuro se pudiera programar el Manuel Acuña, cosa que no ha ocurrido.
No obstante durante su administración también se retiró el apoyo financiero que aportaba el gobierno del estado a través de la Secretaría de Cultura al Concurso Nacional de Poesía Enriqueta Ochoa, y el correspondiente al Premio Bellas Artes de Obra de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes Perla Szuchmacher, el primero en colaboración con el Ayuntamiento de Torreón a través del Instituto Municipal de Cultural y Educación (IMCE), y el segundo apoyando al INBAL a través del Teatro Isauro Martínez.
Al gobernador se le comentó que con la reactivación del sistema ferroviario en México, se ha visto la posibilidad de que las centrales de pasajeros abandonadas sean consideradas para establecer centros culturales o casas de la cultura. Y se le preguntó qué le han comentado al respecto.
“Tengo entendido que cuando pasan por zonas comunitarias, o por ejidos, se hacen diferentes tipos de obra, pero en el caso del tren que pasa Coahuila, en su gran mayoría pasa por la zona urbana completamente, entonces ahí estamos planeando algunas otras obras de infraestructura que van a ayudar a la movilidad de la ciudad”.
Manolo Jiménez dijo que en la entidad, el ferrocarril no pasará por ninguna estación que esté abandonada y, en el caso de la ciudad de Saltillo, la estación, que se ubica en la zona centro, se reactivará para que quede en óptimas condiciones. Y en el caso de la central de Torreón, dijo que se dará a la tarea de preguntar.
Al momento la central del Torreón es ocupada por el Instituto de Música de Coahuila (INMUS) que alberga a 200 estudiantes, mantiene una carrera técnica de Técnico Instrumentista con lo cual se crean bases para que los jóvenes al seguir su vocación musical puedan acceder a un espacio en un conservatorio, además de contar con ciclo infantil y un coro de 80 personas, lo que sin duda genera el mayor espacio de enseñanza musical de la región.
“Aquí en Torreón traemos apoyos muy importantes para las instituciones culturales. Hicimos un proyecto de reactivación y modernización de los museos, metimos vuelo a los museos, ya ves que tenemos muchos y le empezamos a dar vida a todos los espacios de los museos”, precisó el gobernador quien además señaló que se tienen convenios de colaboración con los cuales su gobierno apoya a diversas asociaciones e instituciones dedicadas a la promoción de la cultura.
daed