Jorge Volpi asegura que lo que está ocurriendo en las últimas semanas en Estados Unidos con Donald Trump como presidente le recuerda a los primeros años del nazismo y a las leyes raciales de Nuremberg.
"Las redadas de inmigrantes, el anuncio de contratación de 15 mil nuevos agentes para proteger la frontera y llevar a cabo las deportaciones" son algunas de las medidas que aterrorizan a miles de mexicanos, explica el escritor, que destaca que estas personas trabajan y viven en una sociedad "de la que pueden ser expulsados por no ser norteamericanos blancos".
TE RECOMENDAMOS: Jorge Volpi, entre el duelo y la denuncia
"No nos damos cuenta de la dimensión humanitaria terrible" de estas medidas puestas en marcha por Trump, asegura el autor desde Bruselas, donde participará en un foro sobre el muro que el presidente estadunidense quiere construir en la frontera con México. [OBJECT]
"Ni el gobierno mexicano ni ningún otro quiere ver la magnitud del atropello", sostiene el escritor, que considera que ha ocurrido "lo peor que podía ocurrir: muchos no quisieron imaginarlo como posibilidad y cada medida que adopta refuerza el temor".
Donald Trump, el brexit y el auge de los movimientos de ultraderecha en otras partes del mundo son síntoma de una época de desencanto global —dice el autor— con las élites políticas y su corrupción.
TE RECOMENDAMOS: Jorge Volpi anuncia cambios en Cultura UNAM
Volpi habla también sobre la situación de los indígenas en México y los problemas de desigualdad, corrupción e impunidad, la guerra contra el narcotráfico o la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
"En México no se han resuelto miles y miles de homicidios, y el caso de los estudiantes es un emblema", señala el escritor, que cree que la impunidad y la incapacidad de encontrar a los culpables de esos crímenes es una falla de la sociedad mexicana en su conjunto.
ASS