¿Cuál ha sido el huracán más poderoso de la historia?

Ahora que 'Irma' ha sido nombrado el huracán más poderoso que haya surgido en el Atlántico, uno se pregunta cuál ha sido el más intenso del que existe registro.

En días recientes, el huracán Irma —que azota las islas del Caribe y se dirige a la Florida— fue nombrado el más poderoso que se haya generado en el Océano Atlántico. Esa noticia nos invita a preguntarnos: ¿cuál ha sido el huracán más poderoso de la historia?

Dar respuesta a esta interrogante exige, primero, aclarar ciertos conceptos generales sobre estos fenómenos meteorológicos.

TE RECOMENDAMOS: ¿Cómo se ve el ojo del imponente huracán 'Irma'?

Ante todo, hay que aclarar que es imposible saber cuál ha sido el huracán más poderoso "de todos los tiempos", pues es sólo en las últimas décadas que contamos con el instrumental necesario para realizar mediciones de aspectos como la presión atmosférica y la velocidad de los vientos.

En segundo lugar, es importante hablar de la terminología, pues podrían existir confusiones entre los términos huracán, ciclón y tifón. En realidad, los tres términos se refieren al mismo fenómeno; la diferencia es dónde se origina cada uno de ellos.

Un artículo científico de National Geographic aclara que en el Atlántico Norte y el Pacífico, estas tormentas se llaman 'huracanes', en honor al dios caribe del mal, Hurrican, mientras que en el Pacífico noroccidental estas mismas tormentas intensas se llaman 'tifones'.

El artículo continúa: "en el Océano Índico sureste y suroeste del Pacífico, se les llama 'ciclones tropicales severos'; en el norte del Océano Índico, se llaman 'tormentas ciclónicas severas', y en el océano Índico suroccidental son sólo 'ciclones tropicales'".

En cualquier caso, para ser clasificado como huracán, tifón, o ciclón, una tormenta debe alcanzar velocidades del viento de por lo menos 119 kilómetros por hora (km/h).

TE RECOMENDAMOS: ¿Cómo se eligen los nombres de los huracanes?

Ahora bien, el Servicio Meteorológico Nacional define huracán o ciclón tropical como un "área de baja presión en la que el viento se mueve en sentido contrario a las manecillas del reloj en el hemisferio norte, y en sentido inverso en el hemisferio sur; los vientos soplan de la periferia al centro".

Esta definición nos brinda un primer criterio para establecer cuál ha sido el huracán o ciclón tropical más poderoso del que tengamos registro, a partir de la menor presión atmosférica registrada en su centro: a menor presión, más intenso es el huracán.

Así, el ciclón con la menor presión atmosférica del que se tenga es el Ciclón 'Tip', que se presentó en octubre de 1979 en el noroeste del Océano Pacífico. Éste presentó una presión de 870 hectopascales. En su punto más alto, tuvo una racha de vientos con velocidad de 305 km/h.

A menudo se cita al ciclón 'Tip' como el más intenso del que se tengan registros meteorológicos.


El tifón 'Tip' en su punto más alto, el 12 de octubre de 1979.

TE RECOMENDAMOS: Así luce el temible huracán 'Irma' desde el espacio.

Pero quizá el aspecto que más comúmente se asocia con la intensidad —y la devastación— de un huracán, es la velocidad de sus vientos. En este sentido, el primer lugar se lo lleva el huracán 'Patricia', que se generó a mediados de octubre de 2015 en el Golfo de Tehuantepec.


El huracán 'Patricia' en su punto máximo, aproximándose al Golfo de Tehuantepec.

El 23 de ocubre de 2015, 'Patricia' alcanzó una racha de viento con velocidad de 345 km/h, la más alta en los registros meteorológicos mundiales. La presión atmosférica más baja registrada fue de 872 hectopascales, un par de pasos atrás de 'Tip'.

En comparación, 'Irma' ha alcanzado una velocidad máxima de 295 km/h, con lo que en la zona del Atlántico Norte queda atrás de 'Allen' (1980), que sostuvo una velocidad de 305 km/h, y empatado con 'Vilma' (2005) y 'Gilberto' (1988).

Sin embargo, 'Irma' ha sido el único que ha mantenido esa velocidad por un lapso de 24 horas continuas.


FM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.