Más Cultura

Convencer y no vencer

Danza.

Una de las áreas de reflexión en el quehacer dancístico es la que se ocupa del ámbito educativo. El 22, 23 y 24 de octubre se llevará a cabo en la Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello el Tercer Encuentro de Investigación en Danza con la finalidad de “constituir un foro para educadores y educandos de instituciones y escuelas de danza” y crear una red de educadores e investigadores, además de propiciar una vinculación con la sociedad.

Se trata de un esfuerzo pertinente y oportuno para los tiempos actuales, en los que temas fundamentales como la llamada “reforma educativa” y la reciente iniciativa sobre la creación de la Secretaría de Cultura se encuentran en debate, pues en ambas iniciativas está ausente la reflexión, superficial y de fondo, sobre el rol de la cultura para el desarrollo de la sociedad, y tampoco contemplan los aspectos pedagógicos que aportan, y al mismo tiempo requieren, las artes.

Estamos en un momento fundamental para que miremos al arte como una herramienta para la formación integral de los ciudadanos. Es urgente y necesario rebasar la discusión centrada en presupuestos y organización para reconocer en el arte lo que expresa Manuel Pérez Rocha: “su contribución a dar sentido ético, estético, social, histórico y personal a lo que somos y a lo que hacemos, alimentar la voluntad, el carácter, la virtud y la sabiduría, y de esta manera dar sustento y orientación al saber hacer”.

Por ello, es pertinente discutir y reflexionar a profundidad los elementos aquí abordados y valorar la necesidad de su aplicación como parte integral y fundamental de los procesos educativos no solo como complementarios o transversales, así como definir procesos, técnicas, métodos y estrategias para la enseñanza de las artes y su desarrollo.

Esta orientación toca, necesariamente, la propuesta sobre la creación de la Secretaría de Cultura y su falta de análisis, entre otras cosas, de la vinculación entre educación y cultura. La iniciativa solo esboza razones de presupuesto y logística, por lo que apremia aportar elementos sobre el tema fundamental: el de una política cultural verdaderamente definida.

Urge participar en los espacios de reflexión y discusión, como lo es el próximo Tercer Encuentro, para colocar en el centro la necesidad de mantener el vínculo entre educación y cultura, y no abonar a su desmembramiento.

Recuperar al arte como constructor de identidad y articulador del tejido social es una ruta por la que vale la pena transitar. Un antecedente probado es el de la experiencia que tras el terremoto de 1985 vivió la danza al salir a la calle para articularse con la comunidad y, al mismo tiempo, alimentar sus procesos creativos. Fue una experiencia social en la que la didáctica del arte enfrentó la tragedia.

El arte tiene de nuevo el reto de convencer y no solo vencer.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.