El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación informó que después de un acuerdo entre las partes se cerró el caso presentado en contra del ex director general de TV UNAM, Nicolás Alvarado Vale, por su columna “No me gusta Juanga (lo que le viene guango)”, publicada el 30 de agosto de 2016 en Milenio Diario.
En un comunicado, el Conapred informó que luego de una audiencia de conciliación entre el autor de esta nota y el apoderado legal de uno de los 13 quejosos, este último manifestó su conformidad con la aclaración de Alvarado sobre el sentido y el contexto que utilizó en su columna, con lo que las partes acordaron poner fin a sus diferencias.
TE RECOMENDAMOS: Me entristece que no tengamos una cultura democrática: Nicolás Alvarado
Tras una serie de debates con expertos, juristas, periodistas, defensores de derechos humanos, representantes de organizaciones de la sociedad civil e integrantes de la Asamblea Consultiva del Conapred, se decidió publicar un criterio orientador para la emisión de medidas cautelares ante presuntos casos de discriminación.
Conforme a este nuevo criterio, que habrá de regir la actuación del Conapred, “el empleo de medidas cautelares se privilegiará sólo en casos en que se presente una práctica discriminatoria que pueda ser considerada como de extrema gravedad y urgencia, y donde sea necesario evitar daños irreparables a las personas”. En aquellos casos en los que se vinculan el derecho a la libertad de expresión con el derecho a la no discriminación, la emisión de medidas cautelares, en principio, no procederá.
TE RECOMENDAMOS: Conapred pide a Nicolás Alvarado que se disculpe
Según el Conapred, el caso de Nicolás Alvarado significa un aporte importante a la discusión pública sobre las tensiones entre el derecho a la libertad de expresión y a la no discriminación, parte de un debate complejo que continúa abierto a nivel nacional e internacional.
SBG