El contratenor francés Philippe Jaroussky (1978) vuelve a México para sendas presentaciones en Guanajuato capital y Ciudad de México, ahora acompañado por el guitarrista Thibaut García, con el espectáculo À sa guitare, que abarca la obra de unos 15 compositores a lo largo de 400 años de historia de la música y el canto de Europa y América, en el contexto de la 50 edición del Festival Internacional Cervantino.
La primera presentación será el domingo 16 de octubre en el Teatro Juárez de la ciudad de Guanajuato y la segunda, el miércoles 19, a las 20:00 horas, en el Palacio de Bellas Artes, en donde Jaroussky ya ha hecho las delicias de sus fanáticos que en sus recitales previos han agotado siempre el boletaje.
El título del espectáculo, como en los anteriores, está tomado del más reciente álbum del contratenor, À sa guitare, que es también el nombre de la pieza de Francis Poulenc, una de las 22 canciones que incluye, interpretadas con el acompañamiento del músico franco-español Thibaut García.
À sa guitare está formado por obras de los compositores que van desde la música clásica hasta el bossa nova: Francis Poulenc, John Dowland, Giuseppe Giordani, Francesca Caccini, Enrique Granados, Franz Schubert, Henry Purcell, Wolfgang Amadeus Mozart, Gabriel Fauré, Gioachino Rossini, Gerardo Matos, Federico García Lorca, Benjamin Britten, Luiz Bonfá y Ariel Ramírez.
El debut en México de Jaroussky fue el 27 de octubre de 2010, justo en el Teatro Juárez, en otra edición del Cervantino, con la agrupación L’Arpeggiata, de Christina Pluhar, para interpretar obras barrocas, su especialidad, de Claudio Monteverdi, Giovanni Kapsberger, Barbara Strozzi y Maurizio Cazzati, que venían incluidas en su álbum Teatro d’Amore.
La siguiente presentación de Jaroussky fue en Bellas Artes, el domingo 15 de mayo de 2016, acompañado al piano por Jérôme Ducros, para interpretar canciones de su álbum Green: Mélodies françaises sur des poèmes de Verlaine, que se trataba de su segundo disco sobre la canción francesa que incluye piezas de Léo Ferré, Claude Debussy y Gabriel Fauré y Camile Saint-Säens, entre otros.
Un año después, el contratenor regresó al Palacio de Bellas Artes el sábado 15 de abril de 2017 para interpretar arias de óperas de Georg Friedrich Händel, acompañado por la orquesta Le Concert de la Loge, una orquesta de instrumentos de época fundada en 2015 por el violinista Julien Chauvin con la idea de revivir a la Concert de la Loge Olympique, famosa agrupación del siglo XVIII.
El vasto repertorio de la era barroca del cantante francés, nombrado en 2019 Oficial de las Artes y las Letras en Francia, abarca desde los refinamientos del Seicento italiano con Monteverdi, Sances y Rossi hasta Händel y Vivaldi, siendo este último uno de los compositores más interpretados por Philippe recientemente.
Como la mezzosoprano romana Cecilia Bartoli, Jaroussky también se enfoca en las investigaciones musicológicas y contribuyó al redescubrimiento, de compositores como Caldara, Porpora, Steffani, Telemann y Johann Christian Bach.
Por su parte, el guitarrista, arreglista y compositor Thibaut García debutó en 2016 con la Orquesta del Capitolio de Toulousse, su ciudad natal, y desde entonces se ha presentado en salas y festivales de prestigio como el Wigmore Hall en Londres, Tchaikovsky Concert Hall en Moscú y la Filarmónica de París, entre muchos otros.
PCL