Cultura

La Casa Roja: Un nuevo museo dedicado a las raíces de Frida Kahlo abre sus puertas en la CdMx

En una antigua residencia de la Ciudad de México, heredada de la familia Kahlo, se presenta una faceta íntima de la vida de la pintora mexicana.

La singular imagen de Frida Kahlo aún circula en algunos billetes de 500 pesos en México. Los viajeros pueden comprar en el aeropuerto de la Ciudad de México una fragancia con su nombre. 

En otros lugares, el rostro de la pintora —sus cejas pobladas, su mirada penetrante— aparece en bolsas de tela, calcetas, vasos isotérmicos, en casi todo.

Setenta y un años después de su muerte, Frida Kahlo continúa siendo, posiblemente, la mujer más reconocible de México, rivalizada quizás solo por la Virgen de Guadalupe.

Y cada año, cientos de miles de personas acuden a un par de colonias de Ciudad de México para visitar la Casa Azul, la casa de color añil rutilante donde nació y murió, y el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, donde vivió y trabajó con el pintor, su esposo.

Legado de Frida se expande "al corazón de la familia", la Casa Roja

Desde el sábado, los devotos de Frida Kahlo tienen un nuevo sitio de peregrinaje para visitar en la Ciudad de México: el Museo Casa Kahlo, también conocido como la Casa Roja, donde vivieron los padres de la artista desde 1930. 

A solo tres cuadras de la Casa Azul, el nuevo museo se centra en la familia de la artista y sus orígenes. Pretende ser una especie de precuela, que añade un contexto y textura íntimos a lo que de otro modo podría parecer una historia conocida.

“Siempre quisimos contar estas historias desde el lado de la familia, del lado familiar”, dijo Frida Hentschel Romeo, de 35 años, bisnieta de una de las hermanas de la artista, “y mostrar cómo al final tener una red de soporte tan incondicional como lo tuvo Frida, pues de alguna manera suma para tú volverte extraordinario”.

Durante años, los descendientes de Frida han oscilado entre proteger y promover el legado de esta pintora maravillosamente desafiante, quien murió en 1954, a los 47 años. 

Casa Roja de Frida Kahlo
El nuevo museo se centra en la familia de la pintora mexicana. | Fotos: Pablo López Luz

Han publicado las memorias de una sobrina y un libro de cocina con platillos que le gustaban a Frida, han impedido la venta de una muñeca Barbie inspirada en su famosa pariente y han luchado por sus derechos de marca registrada.

También mantuvieron la Casa Kahlo cerrada y su dirección en secreto; al fin y al cabo, era el hogar en el que vivían, heredado de Cristina Kahlo, la hermana menor, por tres generaciones.

Le “decimos la Casa Roja porque es el corazón de la familia Kahlo”, dijo Mara de Anda, de 46 años y otra bisnieta de Cristina Kahlo, a El País en 2022. (También es, sin duda, una casa roja).

¿Cuál es la historia de la Casa Roja?

La casa se convirtió en el refugio de la familia después de que la Casa Azul, que el padre de Frida, Guillermo, había construido y luego hipotecado, fuera pagada por Rivera poco después de casarse con Frida en 1929.

“Tal vez pensaba que si su yerno había pagado la hipoteca, ya no le pertenecía”, escribió Isolda P. Kahlo, sobrina de Frida, sobre Guillermo en sus memorias de 2004, Frida íntima.

Guillermo Kahlo era un migrante alemán que se convirtió en fotógrafo de arquitectura para el gobierno mexicano. Isolda Kahlo describe cómo Guillermo se sentía como un huésped indeseado en la casa donde nacieron dos de sus hijas.

Mientras que la Casa Azul se convirtió en un centro de activistas políticos —León Trotsky y su esposa vivieron allí de 1937 a 1939—, la Casa Roja fue donde murió la madre de Frida, Matilde Calderón, en 1932, y donde generaciones de Kahlos organizaron cenas familiares y celebraron cumpleaños hasta hace solo un par de años.

La casa pertenecía oficialmente a Cristina, quien se trasladó allí algún tiempo después de tener una aventura con Rivera y quien, después de que su hermana la hubiera perdonado, “se volvió a convertir en principal compañera, aliada para aventuras y consuelo en tiempos de dolor”, como dice Hayden Herrera en su biografía de Frida.

Aquí, Frida almorzó con sus hermanas y tuvo citas con Trotsky y el escultor Isamu Noguchi. (En una ocasión, Noguchi huyó de los celos de Rivera trepándose a un árbol de cítricos).

“El soporte emocional no venía de Diego ni de la Casa Azul”, dijo Hentschel Romeo, y señaló que fue Cristina quien estuvo junto a Frida durante numerosas y dolorosas intervenciones quirúrgicas, tomándola de la mano hasta que la anestesia de formol la dejaba inconsciente. 

El dato

Frida, quien de niña sobrevivió a la poliomielitis, sufrió un accidente de autobús en 1925 que derivó en numerosas intervenciones

¿Qué se puede observar en el nuevo museo?

​Nadie debe preocuparse de que el nuevo museo resulte redundante con respecto a la Casa Azul, dijo Rick Miramontez, presidente de la recién creada Fundación Kahlo, una organización sin ánimo de lucro con sede en Nueva York que apoyará la Casa Kahlo.

Miramontez afirmó que el museo “cuenta la historia del origen y la historia familiar de maneras muy complejas, empezando por su padre, quien fue fundamental para inspirarla”.

Catalogar el contenido de la casa resultó “una locura”, dijo Hentschel Romeo. 

“Abrías un cajón y así como encontrabas la publicidad de las pizzas de aquí al lado y el recibo del gas, un recadito de Frida que decía ‘para mi Isoldita linda’”.
Frida Kahlo
La Fundación Kahlo tiene previsto crear un programa de becas. | Foto: Pablo López Luz

Este tipo de objetos personales se exponen por todo el museo: fotos y cartas familiares, vestidos y muñecas y medicinas que habitaron el mundo de Frida. Casa Kahlo también expondrá un cuarto oscuro en honor de Guillermo.

David Rockwell, cuyo estudio de arquitectura ayudó a diseñar el museo, describió Casa Kahlo como “una invitación muy analógica”.

“Se trata de un museo en el que realmente te vas a adentrar y a involucrar en algo que no está disponible en internet ni en un libro”, dijo, y añadió que los costos del museo eran “más emocionales que financieros”.
“Ha sido un poco un proceso de dejarse llevar”, dijo Rockwell, y añadió que aquellos esfuerzos habían creado un “lugar muy especial”.

Ahora que el museo ha abierto sus puertas, la Fundación Kahlo tiene previsto crear un premio de arte y un programa de becas, y dedicar un espacio dentro de la Casa Kahlo para exponer a artistas prometedores.

Al mismo tiempo, dijo Hentschel Romeo, la familia espera promover una imagen de Frida que vaya más allá de su identidad como artista “alrededor de Diego Rivera”.

En ese mundo, Frida, Cristina e Isolda modelaron para los murales de Rivera. Pero en el mundo de la Casa Roja, Frida pintó un mural en las paredes de la cocina, posiblemente alrededor de 1938.

El mesón de los gorriones, reza el mural, pero la frase también juega con la palabra “gorrones”, una persona que come y bebe a costa de los demás.

En una mañana soleada reciente, los trabajadores daban los últimos retoques al museo.

Dentro de la Casa Roja, algunas de las exposiciones estaban listas para los visitantes. Las ventanas se habían cubierto con telas bordadas con citas de Frida por un grupo de artesanas. 

“¿Qué haría yo sin lo absurdo y lo fugaz?”, rezaba una.
Frida Kahlo
En la cocina hay un mural pintado por Frida. | Foto: Pablo López Luz
En el patio, un joven árbol de toronja esperaba a ser plantado. Sustituía a un toronjo que antes dominaba el lugar, perfumando toda la casa, aunque su amargo fruto fuera casi imposible de comer.

También presagiaba otro árbol cítrico que esperaba a los invitados en la cocina. Ese forma parte del mural de Frida. Según la familia, es probable que sea el único mural que hizo.

ksh

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.