La octava edición de la Bienal Arte/Sano ÷ Artistas 8.0 trasciende la exposición tradicional para convertirse en una celebración de la pluralidad artística de México, con una muestra espectacular que se inaugura este sábado 22 en el Museo de Arte Popular.
En la bienal late la magia del trabajo colaborativo, la fusión entre la tradición artesanal y la vanguardia académica, que juntos generan piezas que impresionan, sorprenden y cuentan historias de un país que respira arte a través de sus manos, hilos, formas e imaginación.
Walter Boelsterly, director del Museo de Arte Popular, destaca en entrevista con MILENIO, la esencia de esta iniciativa: “Cada artista popular trabajó con un arquitecto o con un diseñador industrial o con un artista académico, ya que la misión es que entre los dos generaran una pieza.
“Nadie le trabaja al otro. Es una experiencia de conocimientos, de una voluntad de participación, que finalmente nos remite a la filosofía que Walter Gropius plasmó en la fundación de la Bauhaus para trabajar de forma horizontal y sumar talento”.
En esta edición participan 55 duplas, equipos donde conviven múltiples técnicas y oficios que van desde textiles con grafías impresas en los hilos verticales hasta papel picado que incorpora xilografía y delicados detalles de oro. El talento es tan diverso y sorprendente como México mismo. “Hay piezas que verdaderamente van a sorprender en cuanto al talento, pero sobre todo en cuanto a la manufactura”, explica Boelsterly, quien dice que habrá artistas invitados como Mario Martín del Campo.
“Ningún creador es superior a otro”
Para Boesterly lo más significativo de esta bienal es la ruptura de fronteras entre lo popular y lo académico, la invitación a pensar que “no tenemos por qué creer que uno es más que el otro, o que el talento se da sólo en ciertos grupos. Al contrario, todos los creadores tienen algo valioso que aportar”.
Para ejemplificar el poder de esa conexión, el director del MAP recuerda a Pablo Picasso, quien revolucionó el arte al mezclar el arte popular africano con la tradición académica: “¿Quién se atrevería a juzgar la influencia de Picasso? Él nos mostró que la fusión es una ventana increíble para la creación”.
Considera que Bienal Arte/Sano ÷ Artistas 8.0 es una invitación para que el público se sorprenda, camine entre obras de altísima calidad y experimente la alegría de una verbena popular que celebra la cultura viva.
“La gente descubrirá el talento que hay en este país, y que gracias a este espacio muchos artistas han cobrado confianza, se han lanzado y se han posicionado en la escena artística nacional e internacional”, afirma Boesterly.
A diferencia de un concurso tradicional, aquí todos los seleccionados tienen cabida para mostrar su obra, lo que refleja un universo de colaboración inmenso donde la calidad y la creatividad son las guías.
“Son 55 artistas, una obra por cada dupla, pero puede que en algunas participen más de dos creadores; es un ejercicio enorme de trabajo conjunto que refleja el talento mexicano y un catálogo impresionante de formas y edificios artísticos”.
Dice que Arte/Sano ÷ Artistas 8.0 nos recuerda la deuda y el reconocimiento que debemos a los creadores populares, “guardianes de usos, costumbres y oficios que han pasado por milenios y que hoy, gracias a plataformas como esta, tienen un espacio para brillar con luz propia, compartir su historia y transformar el presente”.
Esta colaboración es un parámetro pero también una guía para los jóvenes que empiezan y demuestra que no hay ninguna frontera, “no tenemos por qué pensar que un creador es más que el otro, que el talento nada más se da en ciertos grupos, al contrario, en todos los creadores.
“Por eso en el museo les llamamos creadores o artistas populares, y no nada más artesanos, porque sus capacidades pueden estar compitiendo, en términos de talento, con muchísima gente a nivel nacional e internacional. Han quedado demostrado muchos casos de éxito, donde la gente a partir de esta exposición ha cobrado una confianza en su producto y en su talento”.
Boelsterly asegura que los artistas populares dominan sus oficios y gracias a ellos se han ido guardando y transmitiendo usos y costumbres, además de oficios, durante milenios; gracias a eso México tiene un lugar preponderante a escala internacional
“El público no debe perderse esta inmersión en lo mejor del arte popular contemporáneo en el Museo de Arte Popular, donde se comparte la experiencia que celebra la cultura viva, la colaboración y el talento”.
El director del MAP dice que desde su primera edición este encuentro ha logrado romper las fronteras entre lo artesanal y lo artístico “propiciando un encuentro entre artesanas, artesanos en metalistería, alfarería, talla en madera y hueso, marquetería, textiles, cartonería, lapidaria, talavera, papel picado. Colaboran con artistas, diseñadores, arquitectos, artistas plásticos y visuales con la finalidad de crear obras excepcionales que revaloran las técnicas tradicionales a través de una mirada innovadora”.
La exposición Arte/Sano ÷ Artistas 8.0 se podrá visitar del 22 de noviembre al 22 de febrero en la Sala de Exposiciones temporales del Museo de Arte Popular, Revillagigedo 11, esquina Independencia, Centro Histórico.