Cultura

¿Quién es Barbara May Cameron y por qué Google le dedicó un Doodle HOY por su natalicio?

Este 22 de mayo, Google homenajea a Barbara May Cameron, un personaje muy importante en la historia de los derechos de las lesbianas y de la mujer.

El Doodle de hoy celebra a Barbara May Cameron, una famosa poeta, escritora, fotógrafa y activista de derechos humanos para la población de lesbianas y mujeres. El día de hoy, la activista cumple su 69 aniversario de natalicio.

La artista mexicana Sienna Gonzales fue la encargada de crear la animación del Doodle para conmemorar el natalicio de la activista, quien obtuvo dos premios importantes por Servicio Comunitario: 

  • Premio Harvey Milk en 1992.
  • Premio al Servicio Comunitario de Mujeres Profesionales del Área de la Bahía.

¿Quién es Barbara May Cameron?

Barbara May Cameron nació como miembro de Hunkpapa, un grupo de los siete del consejo de la tribu Lakota, ubicado en Fort Yates en Dakota del Norte. Durante sus primeros años de vida fue educada por sus abuelos en la Reserva Standing Rock.

Al terminar la secundaria, estudió fotografía y cine en el American Indian Art Institute en Santa Fe en Nuevo México. Durante su etapa de formación profesional, Barbara comenzó a obtener múltiples reconocimientos en el mundo de las artes mediáticas.

Tras declararse lesbiana, Cameron se mudó a San Francisco en 1973 para abogar por la aceptación LGBTQIA+ de la comunidad nativa americana y abordar temas de discriminación en los espacios queer.

En 1975 cofundó Gay American Indians, el primer grupo LGBTQIA+ nativo americano junto a su compañero Randy Burns. Organizó el Desfile y Celebración del Día de la Libertad de Lesbianas Gay y dirigió una demanda contra el Servicio de Inmigración y Naturalización que tenía la política de rechazar a las personas queer.

Barbara May Cameron también fue ejecutiva de Community United Against Violence, con la finalidad de apoyar a personas afectadas por violencia doméstica, en 1988 fue nombrada para la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas.

Participó en la Fundación contra el SIDA de San Francisco y se desempeñó como consultora del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos. También es recordada por sus discursos y escritos enfocados a mejorar los derechos humanos y brindar espacios a la población indígena queer.



Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.