Con más de 30 años de historia a cuestas, el Cineforo de la Universidad de Guadalajara (UdeG) cerrará sus puertas de manera indefinida, así lo dieron a conocer mediante un aviso en sus redes sociales.
Por ahora se desconocen los motivos del cierre, sin embargo este anuncio ha generado gran molestia entre los usuarios de las redes pues se trata de un espacio emblemático y un punto de encuentro para los amantes del séptimo arte con alternativas distintas a lo que se programa de manera cotidiana en salas comerciales.

¿Qué dicen los internautas?
El cierre indefinido de este espacio sigue dando de qué hablar en las redes sociales, mientras la gran mayoría lamentan tan inesperada noticia, muchos otros más cuestionan el que nunca se le haya dado una remodelación y algunos más el que la gente no acuda al cine.
"¡Ni se lamenten! Siempre estaba vacío", escribió Alejandra BN.
"Qué lástima, quedan pocos espacios para el cine de arte y alternativo en Guadalajara. Los usuarios y la comunidad universitaria merecemos una explicación al respecto y conocer las razones del cierre", cuestionó Oswaldo Ulloa.
"El cine no comercial tiene pocos espacios, pero también poco público, es lamentable que con el cierre de esta sala se reduzcan aún más y los que más perdemos somos los cinéfilos", agregó Magda Quintero.
Cabe resaltar en el año 2022 este Cineforo sufrió un pequeño incendio que afectó la parte trasera del recinto, afortunadamente logró sobrevivir sin mayores daños y en mayo de 2024, el entonces rector Ricardo Villanueva aseguró que quería una remodelación total de este espacio, pero sin dejar el cine fuera.
"Quiero que sea una gran terraza con servicios de café y alimentos para que todo mundo pueda venir a sentarse en medio de museos y cines. Ya platiqué con el gobernador Enrique Alfaro sobre la posibilidad de hacer una intervención en avenida Vallarta y ver si podemos subir la calle a nivel de banqueta y ampliar el corredor Escorza. La idea es que podamos unir los dos parques y sea una intervención urbana bonita para la ciudad", dijo en aquel entonces.
Por ahora permanece la incertidumbre sobre el futuro de este recinto tan emblemático de Guadalajara.
Un poco de historia
El Cineforo de la UdeG se fundó en 1988 por el entonces rector Javier Alfaro. Originalmente surgió del Cine Club de la Universidad de 1950 y se volvió un recinto clave para el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG).
El Cineforo Universidad fue el primer espacio fuera de la Ciudad de México en el que se proyectó la Muestra Internacional de la Cineteca Nacional, uno de los ciclos más esperados por los tapatíos cada año. También este espacio es sede de algunas proyecciones del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, de la muestra fílmica paralela a la Feria Internacional del Libro y del Tour de Cine Francés.
Se ubica en el Edificio Cultural y Administrativo de la Universidad de Guadalajara y tiene una capacidad para 440 personas, así como un diseño arquitectónico que permite una visibilidad desde cualquier ángulo y el equipo necesario para la proyección de cintas en 16 y 35 mm.
Las claves del Cineforo
- El Cineforo ha servido como un espacio de encuentro y formación para los amantes del séptimo arte, fomentando el conocimiento de la historia del cine y el cine mexicano.
- Su conexión con la Cineteca y el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) lo convirtió en un punto esencial para la difusión del cine en la región.
- Además de proyecciones, el espacio ha sido utilizado para conferencias, foros académicos, graduaciones y eventos culturales, ampliando su alcance y atractivo.
MC