Comunidad

Vivienda para el Bienestar en Nuevo León: En qué municipios darán casas y cómo acceder al apoyo en 2025

Las casas estarán distribuidas en 23 municipios del estado, seleccionados con base en la demanda de vivienda y el crecimiento poblacional de cada zona.

Ante el creciente déficit de vivienda en Nuevo León estimado en alrededor de 200 mil casas, el Gobierno federal anunció la construcción de 55 mil viviendas en la entidad como parte del programa "Vivienda para el Bienestar", impulsado por el Infonavit y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, explicó durante una visita a Pesquería que el objetivo es atender principalmente a las familias con ingresos de entre uno y dos salarios mínimos, un sector que concentra la mayor parte de la demanda de vivienda.

¿En qué municipios se construirán las viviendas?

De acuerdo con lo expuesto por las autoridades, las casas estarán distribuidas en 23 municipios del estado, seleccionados con base en la demanda de vivienda y el crecimiento poblacional de cada zona.

Entre los municipios contemplados se encuentran Allende, Anáhuac, Apodaca, Cadereyta, Ciénega de Flores, El Carmen, Galeana, García, General Bravo, General Escobedo, Guadalupe, Juárez, Linares, Montemorelos, Pesquería, Sabinas Hidalgo, Salinas Victoria, San Nicolás de los Garza, San Pedro Garza García, Santa Catarina, Santiago y Zuazua.

¿Cuándo inicia el registro?

Hasta el momento, no se ha abierto convocatoria oficial de registro ni se ha informado una fecha estimada para el inicio del proceso en Nuevo León, sin embargo, autoridades federales han señalado que los lineamientos se darán a conocer en cuanto se definan los mecanismos de asignación y verificación de beneficiarios.

Requisitos y documentos para acceder al apoyo

Cuando la convocatoria esté abierta, las personas interesadas deberán presentar la documentación solicitada para acreditar su elegibilidad.

Documentos requeridos en el registro inicial (copias y originales):

  • Identificación oficial vigente con fotografía
  • Comprobante de domicilio reciente
  • CURP actualizada

Posteriormente, la Conavi realizará una visita domiciliaria para aplicar la Cédula de Información Socioeconómica (CIS). En esa etapa, deberás entregar los siguientes documentos en original y copia:

  • Acta de nacimiento
  • CURP
  • Identificación oficial vigente
  • Certificado de no propiedad
  • Carta de no derechohabiencia
  • Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses)
  • Comprobante o carta de ingresos
  • Comprobante de estado civil
  • Certificado de discapacidad (en caso de aplicar)

Cabe mencionar que el único modulo que se habilitó para registros fue en el municipio de Linares, Nuevo León, el cual culminó el 2 de octubre.

Estos son los criterios de elegibilidad

Para acceder al programa “Vivienda para el Bienestar”, las personas interesadas deberán cumplir con los siguientes requisitos básicos:

  • Tener 18 años o más (en caso de ser menor, se requiere tener dependientes económicos de primer grado).
  • Tener un ingreso familiar que no supere los dos salarios mínimos.
  • No ser derechohabiente de Infonavit, Fovissste, Pemex, ISSFAM u otro instituto de vivienda.
  • No haber recibido previamente apoyos habitacionales de Conavi.
  • No contar con vivienda propia al momento de la solicitud.

Mientras se publican las fechas y sedes para el registro, y si te interesa estar dentro del programa, se sugiere reunir la documentación con anticipación y estar atento a los comunicados oficiales de las dependencias involucradas.

Las actualizaciones sobre el programa se darán a conocer a través de anuncios institucionales y medios oficiales del Gobierno federal.


Google news logo
Síguenos en
Enrique Mateos
  • Enrique Mateos
  • Comunicólogo en proceso, orgullosamente de Baja California Sur, apasionado por crear contenido en redes sociales y dar a conocer el barullo diario.
Israel Santacruz
  • Israel Santacruz
  • Periodista regiomontano desde 2002. Cazador de historias y narrador de anécdotas. Cronista compulsivo desde temas de seguridad y política hasta viajes e historia norestense. Y he aquí que Sísifo se enamoró de su piedra.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.