La directora general del Centro de Justicia para Mujeres, Isabel Sepúlveda Montaño, señaló que del cien por ciento de los casos de mujeres que atiende el Centro el 87 por ciento de ellos son de violencia familiar y alertó que este delito es la antesala del feminicidio.
“La violencia familiar es altísima”, sostuvo en entrevista para MILENIO. Indicó que tres de cada diez mujeres que acuden al Centro viven violencia severa o extrema en la que su vida está en peligro pues su agresor las amenaza con un arma de fuego, navajas, cuchillos, machetes, palos y sustancias. Ahí se inicia una carpeta de investigación.

Señaló que en 2024 se atendió a 14 mil 899 mujeres en el Centro de Justicia, de las cuales al 40 por ciento de ellas el Ministerio Público dictó medidas de protección debido a la violencia severa o extrema por la que estaban pasando y con ello se salvaguardó su integridad de los agresores.
Mencionó que entre enero y junio de este año han acudido al Centro nueve mil 87 mujeres y de ellas también el 40 por ciento cuentan con medidas de protección a través del Ministerio Público.
Puntualizó que dentro de la violencia familiar las mujeres son víctimas en primer lugar de la violencia psicológica, seguida de la violencia económica, la violencia física, la violencia patrimonial, la violencia sexual y la violencia digital.
Agregó que este tipo de violencias contra las mujeres en el ámbito familiar las ejercen los esposos, parejas, novios, cualquier persona sentimentalmente vinculada con ellas e incluso los hijos.
“También hay hijos desgraciadamente adictos que ahora están violentando a las mamás para que les den dinero”.
Víctimas enfrentan dependencia económica
Sepúlveda Montaño subrayó que del 100 por ciento de las mujeres que llegan al Centro de Justicia el 73 por ciento de ellas dependen económicamente de su agresor.
“Esto es un factor muy grande porque este factor hace que ellas no salgan de esa casa y se preguntan ¿quién va a pagar la colegiatura de mis hijos?, ¿cómo le voy a hacer? yo no había trabajado”, refirió.
Precisó que de las 14 mil 899 mujeres atendidas en 2024 en el Centro de Justica, el 87 por ciento fueron por violencia familiar, el 4.9 por ciento por incumplimiento de obligaciones alimentarias, el 3.2 por ciento por violación y 1.5 por ciento por abuso sexual, “pero lo fuerte es violencia familiar”.
¿Qué municipios concentran más casos de violencia familiar?
La funcionaria estatal enfatizó que la mayor demanda de atención en el Centro de Justicia por parte de las mujeres se tiene en la ciudad de Pachuca y los municipios de Mineral de la Reforma, Epazoyucan, Mineral del Monte, Mineral del Chico y Zempoala, “son los que más casos tenemos, mujeres de 25 a 45 años de edad”.
Mencionó que en 2024 seis mujeres fueron canalizadas a un refugio temporal y apuntó que en el primer semestre de 2025 suman ya siete quienes han sido enviadas a estos sitios debido a que no cuentan con una red de apoyo.
“En el refugio pueden estar tres meses, tienen un grupo multidisciplinario donde tienen trabajadoras sociales, psicólogas, médicos para poderlas asistir y ayudarles a salir con un programa también transformativo en su vida y poder tener esta autonomía que tanto se busca”, explicó.
Isabel Sepúlveda descartó que se tenga un aumento en el número de casos atendidos por violencia familiar, aunque reconoció que tres de cada diez mujeres atendidas en el Centro de Justicia presentan violencia severa o extrema.
“Creo que eso es algo que tenemos que considerar y también considerar cuáles son las diversas causas y una de las principales causas también son las adicciones a las drogas, al alcohol. Si termináramos con las adicciones, no terminaríamos ni el 40 ni el 50 por ciento de los asuntos y ese es el tema”, concluyó.