Un elemento imprescindible en las ofrendas del Día de Muertos son las flores, ya sea de cempasúchil, mano de león o claveles... pero están en riesgo de ser reemplazadas por flores de plástico.
En un recorrido por los locales de floristas en la avenida Gonzalitos, a la altura de Ruiz Cortines, afuera del panteón del Roble, se detectó que si bien existe oferta de arreglos de flor natural para este día de muertos, ahora había muchos arreglos con flores artificiales en los puestos, a diferencia de otros años cuando están escondidos como última opción.
Imelda, comerciante de una familia que por generaciones se ha dedicado a la venta de flores, relató que ahora compran menos producto natural, pero que pueden hacer para todos los presupuestos.
“Antes traíamos mucho, pero nos fuimos dado cuenta que ya no lo piden tanto, además ahora nos cuesta muchísimo más a nosotros y no queremos que se nos queden, pero sí tenemos (variedad), tenemos para todos los gustos y presupuestos”, relató.
Causas como inundaciones en el centro y sur de la República, donde están los campos de cultivo, bloqueos de carreteras por diferentes protestas sociales y la inflación han provocado un encarecimiento del producto natural.
“Todo eso a nosotros nos eleva el precio y tenemos que ver cómo le hacemos”, dijo la comerciante.
Ella vende flores de todo tipo, todo el año las 24 horas, y los artesanos tienen que buscar formas de atraer a clientes.