La Universidad de Guadalajara y el ISSSTE Jalisco, firmaron un convenio de colaboración para que estudiantes y pasantes médicos puedan apoyar en diversas áreas de la salud .
La rectora Karla Planter, señaló que es de suma importancia el poder apoyar a instituciones médicas para la atención de la población, pues la UdeG ha trabajado siempre con la sociedad para poder mejorar los servicios de salud .
“Que en esta alianza estratégica también estemos, ahora sí que participando y reforzando este trabajo con el Issste y que se va a ver reflejado a través de la renovación de estos convenios en rubros, ya lo decía el rector, como prácticas clínicas, internado médico de pregrado, servicio social, en medicina, en cirujano dentista, en enfermería, en terapia física, en podología, tenemos también un técnico superior universitario en radiología e imagen y por supuesto la realización de residencias médicas y les decía hace rato que era un ganar, ganar”, señaló la rectora.
¿En qué áreas aportará UdeG?
Planter Pérez, indicó que se estará apoyando en áreas como odontología, nutrición, medicina general, entre algunas otras.
“La Universidad de Guadalajara ha nutrido a lo largo de su historia con médicos a la a la población, pero también con gente de personal de enfermería, con odontólogos, en fin, con las distintas áreas de la salud, y lo ha hecho también integrando, como lo decía, la docencia, integrando el la investigación y el servicio comunitario”, comentó Planter.
ISSSTE insiste en capacitación constante para una mejor atención
Por su parte autoridades del ISSSTE , aseguraron que es necesario seguir en capacitación constante para poder brindar más y mejor atención a los derecho habientes.
“Que nuestros médicos no dejen de aprender que estén a la vanguardia de los conocimientos actuales que apliquen al máximo el desarrollo tecnológico para bien pero sobre todo que no olviden y apliquen la razón de ser médicos ser humanistas”, señaló David Sánchez, subdelegado médico del ISSSTE
De esta manera fue como se concretó el convenio donde se incluirán alrededor de 500 espacios para médicos y pasantes.
SG