Cultura

El Museo del Periodismo en Guadalajara expone retratos de angelitos

Estos retratos fueron una tradición católica de inicios del Siglo XX fotografiadas por Pablo Ibarra en los Altos de Jalisco

Esta tradición católica registrada por el fotógrafo Pablo Ibarra en los Altos de Jalisco integra la exposición temporal Dichoso de ti, angelito, en el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (Mupag) en Guadalajara.

A finales del siglo XIX y hasta la segunda mitad del XX, era común fotografiar a los infantes en su lecho fúnebre rodeados de flores, que morían después de ser bautizados y que se creía entraban de inmediato al Paraíso, y se conocían como angelitos

¿Cómo se velaba a los angelitos?

En las fotografías de angelitos, que buscaban mantener la memoria del fallecido y recordar que el pequeño intercedería por la familia, se muestra al menor recostado - en algunos casos pareciera dormir plácidamente -, acompañado por algún familiar y rodeado por muchas flores secas o frescas y coronado por las mismas.

El funeral se llevaba a cabo en la casa familiar, donde se le preparaba para su viaje al cielo. Los padrinos eran los encargados de vestirlo y coronarlo, luego se procedía a rodearlo con flores y se encendían velas o cirios, posteriormente era retratado.

El ritual católico incluía elementos simbólicos que representaban la pureza, la gracia y la gloria, como la corona de flores, en referencia a la gloria reservada a las almas justas; y la palma en las manos, en alusión al triunfo sobre la muerte por la resurrección.

“Las campanas replicaban, el mariachi tocaba durante la velación y los cohetes anunciaban el nacimiento de un nuevo ángel: un niño que abandona su nombre terrenal y se convierte en intermediario directo con el mundo de lo sagrado”, se describe en la exposición.

A finales del Siglo XX se perdió casi por completo la costumbre de velar a los menores en casas y con ello se dejó atrás la tradición de retratarlos.

¿Cuántas imágenes se exponen en el Mupag?

Las casi 20 imágenes expuestas fueron tomadas por el fotógrafo jalisciense Pablo Ibarra (1901-1973) en Arandas, Jalisco, y poblaciones cercanas entre 1930 y 1950. La exposición está dedicada a la memoria de la fotógrafa jalisciense Bertha Ibarra (1939-2025), quien fue la encargada de resguardar el legado fotográfico de su padre.

La exposición Dichoso de ti, angelito, que permanecerá abierta hasta el 24 de enero en el Mupag, es parte de las acciones de investigación, registro y difusión del ritual de angelitos en los Altos de Jalisco, que a su vez contribuyen a los estudios regionales, la memoria visual y oral, el archivo y patrimonio del occidente del país.

OV

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.