Comunidad

León busca mejorar la conectividad de tren interurbano México-Guadalajara en beneficio de los leoneses

Rafael Pérez detalló que para la llegada del tren México-Guadalajara a León, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes podría utilizar las vías del tren y el derecho de vía ya existentes.

El director del IMPLAN, Rafael Pérez, mencionó que espera que el tren México-Guadalajara permita la conectividad de los leoneses con la existencia del actual Sistema Integrado de Transporte de León (SIT) para que más ciudadanos puedan aprovechar de la movilidad que brindará este nuevo transporte en León, así como con el Puerto Interior, ya que miles de leoneses trabajan en ese punto económico de Silao.

“Esperemos que sea lo más cercano al SIT. Ojalá pueda ser conectado al SIT directamente”, comentó.

​Rafael Pérez detalló que para la llegada del tren México-Guadalajara a León, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes podría utilizar las vías del tren y el derecho de vía ya existentes. Añadió que sabe que en Celaya, en un tramo del centro lo harán subterráneo, decisión que no podría aplicarse para León.

“Normalmente y por el esquema que lleva el tren que ya estaba programado, tratarían de utilizar las vías o el derecho de vía actual, el esquema es que donde puedan utilizan las vías mejoradas, en otros utilizan el derecho de vía y construyen nuevamente y en otros casos se hacen trasados”, comentó.

El funcionario municipal ejemplificó la experiencia que viven los ciudadanos con el Tren Maya, que quedó alejado del transporte que hay en la ciudad, por lo que los ciudadanos tienen que trasbordar para conectarse al ferrocarril. Mencionó que espera que haya por lo menos dos estaciones en León de este tren.

“Ojalá que haya más (paradas), pero yo creo que habrá una o dos, máximo”, agregó.

Actualmente el Ejército y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes ya hace estudios en la ciudad para determinar lo que requerirá esta obra.

Al respecto, la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez evitó dar detalles del proyecto para que pudiera haber un encarecimiento de la tierra en caso de que se requiera comprar un predio para el paso del ferrocarril, no obstante, aplaudió que pase por la ciudad, pues detonará la economía.

“A León le ayudará en detonación económica y calidad de vida, pero le ayudará a toda la región. Estamos contentos, nos sentimos afortunados de ser parte del proyecto, que desde el inicio se pidió que se considerara a León”, declaró.

Sobre el Acueducto Solís, negó que quite agua a Jalisco, como se había alegado y descartó que se vaya a pedir un préstamo para solventar este proyecto.

“Hoy lo que se está proyectando es eficientar el agua de riego, no es quitar el agua que corre”, precisó.

amjmv

Google news logo
Síguenos en
Patricia Chagoya
  • Patricia Chagoya
  • Soy licenciada en Comunicación. Me gusta la investigación y el análisis de expedientes. Mis temas de interés son el medio ambiente, activismo y la cultura
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.