Comunidad

Paso de tren México-Guadalajara en León incrementará derrama económica y arribo de inversiones: IP

La confirmación de que el tren México-Guadalajara tendrá paso por León genera entusiasmo en el sector empresarial, que prevé mayor conectividad, atracción de inversiones y crecimiento económico.

Tras confirmarse, por parte de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, que el tren México-Guadalajara sí pasará por la ciudad de León, líderes empresariales del municipio reconocieron esta decisión, asegurando que acrecentará la derrama económica del turismo y dará certeza para el arribo de inversiones, derivado de la apuesta por mejorar la conectividad.

Roberto Novoa, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL), mencionó que existe entusiasmo ante esta noticia y el hecho de que se tome en cuenta a la ciudad en estos grandes proyectos que fortalecerán la conectividad. Resaltó que esto pone de relieve el trabajo coordinado y la apertura a la escucha.

“Nos va a ayudar a tener una conectividad eficiente, que es lo que se propone con este tren, el cual reducirá traslados, brindará tranquilidad al viajar y, seguramente, detonará mayores oportunidades para las pequeñas y medianas empresas (...) Agradecer también las gestiones de la gobernadora para que esta ampliación de la ruta del tren llegue hasta León, intervención que refuerza el compromiso con la infraestructura que puede desarrollarse en un contexto regional, y demuestra que se están consiguiendo cosas para todo Guanajuato”, dijo. 

Michel Sojo, presidente de Coparmex Zona Metropolitana de León, comentó que el 2 de julio se sostuvo una reunión con la delegada de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Guanajuato, Irma Leticia González Sánchez, en la cual se presentó el proyecto a mayor detalle. Destacó que el sector empresarial está en la mejor disposición de trabajar en conjunto para fortalecer este gran proyecto, que beneficiará a todos los guanajuatenses, pero sobre todo a los leoneses.

“Nos dará mayor movilidad y generación de empleo directo e indirecto. Los empresarios verán más factible atreverse a invertir, tanto locales como extranjeros. Nos ofrecerá conexiones logísticas que harán esto mucho más viable, sobre todo por la reducción de los tiempos de traslado en nuestro corredor industrial”, puntualizó. 

Por su parte, Ismael Plascencia, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) Bajío, afirmó que el proyecto beneficiará a las personas que trabajan en León y viven en otros municipios, como Irapuato, ya que podrán llegar más rápido a su destino.

 “Lo que sí va a traer es una mayor conexión entre las ciudades y la gente que labora en varias de ellas; es decir, algunos se trasladan de Irapuato a León, otros desde Guanajuato o Celaya. En eso es muy importante, pero también lo serían unas vías alternas, como es el tren, que podrían desarrollarse junto a estas zonas”, concluyó.

Cabe destacar que en Apaseo el Grande, Villagrán y Cortázar se tendrán paraderos, y en Irapuato estará la terminal. Aún no se sabe cuál será la ubicación en León, aunque muy pronto se sostendrán reuniones para definir este punto.


Google news logo
Síguenos en
Guillermo Esquivel
  • Guillermo Esquivel
  • Licenciado en Comunicación. Cubro la fuente de Negocios. Me interesa tratar de explorar a cada industria por lo que enfrenta en materia económica
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.