Comunidad

Tren Interurbano México-Querétaro dejará 20 mil empleos en Apaseo el Grande

Asimismo se proyecta que de manera simultánea habrá poco más de mil personas que estarán entrando y saliendo para trabajar.

Para el municipio de Apaseo el Grande, con una población de 117 mil habitantes, el tren interurbano México-Querétaro, del cual tendrán una estación de pasajeros, implicará la generación de 20 mil empleos directos e indirectos.

Asimismo se proyecta que de manera simultánea habrá poco más de mil personas que estarán entrando y saliendo para trabajar diariamente en su territorio, a las cuales deberá proveerse de servicios durante los dos años que duren las obras.

"Parte de los retos para el municipio será que se tendrá una población flotante de aproximadamente 1 mil personas diariamente; esto quiere decir que se tendrá una carga extra de trabajo. La mano de obra no solamente abarcará a las zonas aledañas a Apaseo el Grande, sino que también vendrá de otros lugares; habrá parte de expertos, constructores, ferroviarios y se articulará un espacio para que sea el campamento de la obra", explicó en entrevista Marcos Ornelas, director de Obra Pública de dicho municipio.

MILENIO realizó un recorrido por el lugar donde en septiembre de 2025 arrancarán las obras. A diferencia de otros municipios, aquí las líneas del tren de pasajeros se construirán junto a las ya existentes del tren de carga que desde hace décadas atraviesa la región, ello para aprovechar el derecho de vía ya existente. Cabe destacar que, hasta la fecha, no existen pagos de afectaciones a terceros por atravesar sus propiedades.

Dentro de las ventajas, pero también complejidades que presenta este municipio, está que por él cruzan la línea Juárez y la línea Morelos y las líneas A y B, que para términos prácticos, en términos de trenes de carga, implica que cruzan las líneas de Ferromex y de Canadian Pacific Kansas City (CPKC), las dos más grandes e importantes del país.

Tramo costará 29 mil millones de pesos y compiten 48 empresas en la licitación

En Guanajuato, el paso del tren interurbano tendrá una longitud total de 100 kilómetros y habrá de dividirse en dos grandes licitaciones. La primera, de Querétaro a Apaseo el Grande, con 31 kilómetros y una cantidad histórica de 29 mil millones de pesos de inversión; la segunda licitación irá desde Celaya hasta Irapuato (atravesando Villagrán, Cortázar y Salamanca) con una extensión de 70 kilómetros.

A diferencia del tramo que va de México a Querétaro y que ya está en construcción en manos de la Sedena, en el estado las obras correrán a cargo de la iniciativa privada. La adjudicación del tramo de Apaseo el Grande, donde participan 48 empresas constructoras, entre mexicanas, chinas, españolas, se dará a más tardar la tercera semana de agosto y será el ejemplo a nivel nacional de una licitación pública para un proyecto de tren de pasajeros, con todas estas características.

"Se deberá llevar a cabo el fallo y decidir quién tiene la mejor propuesta; ellos tendrán que hacer tres cosas muy importantes: llevar a cabo el propio proyecto, con una ingeniería a detalle, que llevará a aproximadamente ocho meses; el segundo punto que tendrá que hacer la empresa es la propia construcción que en la licitación se presume serán 22 meses y, por último, la misma empresa que gane esta licitación tendrá que hacer el suministro de material rodante, los propios trenes y llevar a cabo las pruebas de los mismos en los últimos tres meses de este periodo de dos años, un tanto en paralelo a la propia construcción", agregó Marcos Ornelas.

Si bien tener una estación de pasajeros en Apaseo el Grande no estaba contemplado en el proyecto inicial de la federación, la intervención del gobierno municipal permitió que se les pusiera en el mapa, contemplando su ubicación a unos metros de la plaza principal y de la “antigua estación”, que con su característico color amarillo, puertas y herrería intacta, guarda un significado histórico.

"En el caso de Apaseo, la estación estará emplazada a 800 metros del jardín principal, que dará beneficio a la zona industrial de Apaseo y se sumará a las labores de la construcción del tren. Será una estación de baja demanda; es un proyecto de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT)", detalló.

También se logró que, de una propuesta inicial por parte de la federación de construir siete puentes inferiores vehiculares, llegara a 12, así como puentes peatonales, infraestructura, como obras de drenaje transversales y obras a lo largo de la vía del tren para que funcione correctamente.

Para dimensionar lo que esta inversión de 29 mil millones de pesos representa, se tiene como ejemplo que la obra del Acueducto Solís-Por, por la cual el gobierno de Guanajuato ha pugnado desde la pasada administración, y que llevará agua a cinco municipios del corredor industrial como León, Silao, Irapuato, Salamanca, Celaya.

Dicho acueducto tendrá un costo de 15 mil millones de pesos, de los cuales 7 mil 500 millones serán aportados por el gobierno local y para ello se ha anunciado que tendrá que contratarse deuda pública. Tan solo con el presupuesto para el tramo Querétaro-Apaseo el Grande podrían construirse dos acueductos en la entidad.


Google news logo
Síguenos en
Wendoline Adame
  • Wendoline Adame
  • Licenciada en Ciencia Política y maestra en Dirección de la Comunicación. Escribo sobre Política, Gobierno y Sociedad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.