Comunidad

Guanajuato blindará trámites de cambio de identidad de género para evitar abusos legales

Las personas trans y no binarias pueden actualizar sus actas de nacimiento sin necesidad de recurrir a juicios de amparo, garantizando su derecho al reconocimiento legal.

Para evitar que personas ajenas a la comunidad LGBTIQ+ intenten aprovecharse de los mecanismos de cambio de identidad de género, el Gobierno del Estado de Guanajuato trabaja en la creación de protocolos que garanticen el uso correcto de estos trámites, sin vulnerar los derechos de quienes forman parte de la diversidad sexual.

Ricardo García, titular de la Subsecretaría de Atención a la Diversidad Sexual y de Género, informó que en coordinación con la Dirección General del Registro Civil y la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, se están desarrollando lineamientos que serán implementados en 2026

El objetivo es fortalecer la seguridad jurídica de estos procedimientos, bajo un enfoque de respeto a los Derechos Humanos y evitando cualquier forma de criminalización.

Estas acciones buscan anticiparse a prácticas detectadas en otros estados de la República, como Chihuahua, donde se han identificado vacíos legales que han permitido a varones realizar fraudes procesales, utilizando de manera instrumental el cambio de identidad de género. 

Casos similares se han documentado en otras entidades, donde personas no pertenecientes a la diversidad sexual han usado estos mecanismos para interferir en procesos judiciales, acceder a apoyos institucionales destinados a mujeres víctimas de violencia o evadir la ley.

En Guanajuato, la comunidad LGBTIQ+ logró un avance histórico en diciembre de 2024, cuando el Congreso del Estado aprobó reformas al Código Civil local en materia de identidad de género. 

A partir de esa fecha, las personas trans y no binarias pueden actualizar sus actas de nacimiento sin necesidad de recurrir a juicios de amparo, garantizando su derecho al reconocimiento legal de su identidad autopercibida.

La aprobación de esta “Ley de Identidad de Género” permite ahora que los ciudadanos de Guanajuato cambien su nombre y género en documentos oficiales, accedan a derechos en salud, educación y vivienda, ejerzan su identidad de manera libre, y obliga al gobierno estatal y a los 46 municipios a crear áreas especializadas en la atención a este grupo poblacional. 

Actualmente, 22 personas guanajuatenses han logrado realizar sus cambios de identidad, con el acompañamiento y gestión de la Subsecretaría de Atención a la Diversidad Sexual y de Género del Gobierno del Estado.


Google news logo
Síguenos en
Wendoline Adame
  • Wendoline Adame
  • Licenciada en Ciencia Política y maestra en Dirección de la Comunicación. Escribo sobre Política, Gobierno y Sociedad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.