El Presidente Municipal de Zapopan, Juan José Frangie, confirmó este lunes que será el próximo 10 de noviembre cuando dé inicio el proyecto de transporte público gratuito en Zapopan que en una primera etapa brindará servicio en las colonias Santa Lucía y Miramar.
“Yo creo que no tardará más de 15 días, el 10 de noviembre fácil deberá estar ya funcionando, ya tenemos lo difícil que son los vehículos y la capacitación de la gente, así como también las rutas”, señaló.
¿Qué se busca con este nuevo servicio?
El programa tiene la finalidad de facilitar la movilidad de las personas que viven en zonas donde hay escases de unidades de transporte público, por lo que se busca que los camiones sean gratuitos, dignos y seguros.
“Son lugares donde no puede entrar un camión y es donde entraremos nosotros sobre todo para las mujeres que llevan a sus niños a la escuela, adultos mayores que tienen que caminar hasta tres kilómetros y esto les ayudará muchísimo”, argumentó.
En la primera etapa serán 400 personas las que se vean beneficiadas, pero se buscan sean alrededor de mil 200 personas con una expansión a zonas como el Fraccionamiento Valle de los Molinos y las Mesas Coloradas.
¿Cuáles son los objetivos del programa?
Según los informado por el gobierno municipal, el objetivo de esta iniciativa es brindar un servicio integral de transporte gratuito y seguro a personas en vulnerabilidad económica que se ven obligados a caminar más de 15 minutos para abordar el transporte público.
- Facilitar la movilidad de las personas que se enfrentan a las mayores barreras de acceso al transporte público actual.
- Dotar de una alternativa de transporte gratuito a las personas en las zonas con mayor índice de marginación en Zapopan.
- Brindar un servicio integral de transporte gratuito, digno y seguro.
- Conectar las zonas de Tesistán y Valle de los Molinos que no cuentan con cobertura de transporte público a la Línea 3 del Tren Ligero
¿Cuáles son las características del servicio?
- Empadronamiento con credencial (ID único)
- App móvil institucional: monitoreo, botón de emergencia.
- Videovigilancia en unidades conectadas al C5.
- Sistema GPS avanzado con reportes.
- Bitácora digital y física de operación.
- Capacitación en atención a grupos vulnerables.
SG