Comunidad

¿TMEC está en riesgo tras peticiones de Donald Trump? Esto dice Alejandro Gómez, experto en economía

Dichas peticiones las expuso en la prórroga de 90 días que dio a México sin aranceles el pasado 31 de julio.

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) podría estar en riesgo luego de las peticiones que Donald Trump expuso en la prórroga de 90 días que dio a México sin aranceles el pasado 31 de julio.

Así lo opinó el experto en economía Alejandro Gómez Tamez, quien declaró que pocos han dimensionado la enorme magnitud de lo que publicó Donald Trump y lo que implica que México se comprometió a eliminar las barreras no arancelarias señaladas por la representante comercial de los Estados Unidos. De no cumplir, enfrenta el riesgo de aranceles del 30 por ciento y de que el TMEC desaparezca.

"Sin afán de ser alarmista la artista, yo creo que sí, yo creo que ya nos dijeron: ‘A ver, ¿te quieres sentar en la mesa para que lleguemos a un acuerdo, resuélveme esto?’. O sea, tenemos tres tareas: tarea uno, combate al tráfico de fentanilo; tarea dos, el tema de la migración; tarea tres, eliminar las barreras no arancelarias", declaró tras ser cuestionado sobre si el TMEC está en riesgo.

Gómez Tamez declaró que la economía mexicana no puede sobrevivir sin Estados Unidos y, a pesar de que las exportaciones no han caído este año, coincidió con algunos empresarios, como por ejemplo David Novoa Toscano del Consejo Coordinador Empresarial de León, en que prevalece la incertidumbre y esta no se va a ir hasta que se logre una renegociación del TMEC.

"De hecho en lo que va del año o las exportaciones mexicanas han crecido arriba de un 4  por ciento, sin embargo el tema de la incertidumbre ahí está porque efectivamente no sabemos cómo va a quedar el TMEC", dijo.

Sin embargo, si no se avanza en la eliminación de estas barreras no arancelarias, México ni siquiera llegaría a la mesa de renegociación.

Dichas barreras no arancelarias de México identificadas por la Representante Comercial de los Estados Unidos y que pidió eliminar son las siguientes:

Reglas aduaneras, temas farmacéuticos y de dispositivos médicos, la prohibición del glifosato y la lentitud para considerar otras opciones de pesticidas, otros temas de biotecnología como el asunto de papas y algodón, debilidad en los procesos judiciales por violaciones en la propiedad intelectual, barreras en pagos electrónicos, seguros y telecomunicaciones, restricciones a la inversión en áreas como la energía, la minería, transporte, entrega exprés y tierras agrícolas.

Todo esto eran pilares clave del modelo económico nacional, por lo que espera que se logre un avance en esta materia, porque de no ser así, el riesgo de quedar fuera del TMEC es latente.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.