Comunidad

Tlajomulco, el proyecto piloto para el rescate de viviendas abandonadas

Las autoridades del Infonavit avalaron la propuesta que será replicada en otros municipios del país

El municipio de Tlajomulco de Zúñiga se convirtió en el referente nacional en la recuperación de vivienda abandonada, luego de que autoridades del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avalaran su propuesta y lo designaran como proyecto piloto para replicar en otros municipios del país.

A través de un comunicado, el ayuntamiento informó que en una visita de campo, representantes del instituto recorrieron los polígonos definidos por el gobierno municipal, con el fin de poner en marcha el programa de Vivienda Social para el Bienestar, impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Durante la mesa técnica de trabajo instalada la semana pasada, se alcanzaron acuerdos clave en materia administrativa y en la selección de zonas estratégicas para comenzar con la rehabilitación. De acuerdo con René Caro Gómez, coordinador general de Gestión del Territorio y Obras Públicas de Tlajomulco, el municipio “hizo la tarea” y demostró capacidad técnica, presupuesto e infraestructura para encabezar el modelo.

El funcionario detalló que este año se destinan más de tres mil millones de pesos en obras de infraestructura pública, hidráulica y urbana, lo que sorprendió a las autoridades federales por el contraste con la realidad de otros municipios del país.

“Nos dijeron con claridad que Tlajomulco es el municipio que atiende con mayor decisión este tema en todo México, e incluso nos propusieron convertirnos en el proyecto piloto a replicar en todo el país”, señaló Caro Gómez.

La estrategia no se limitará a la recuperación física de viviendas deshabitadas, sino que buscará recomponer el tejido urbano y social en los entornos donde se localizan. Entre las obras en curso destacan la construcción del primer Bosque Urbano de Tlajomulco, la nueva Cruz Verde de Chulavista, la rehabilitación de clústeres en Valle y Santa Fe, la ampliación de la red hidráulica y la conectividad que ofrecerá la Línea 4 del Tren Ligero.

Como parte del plan, el gobierno municipal abrirá una ventanilla única de trámites en coordinación con Infonavit, que permitirá agilizar procesos de rehabilitación, escrituración y comercialización de las casas, evitando demoras administrativas que históricamente han frenado este tipo de programas.

En su etapa inicial, el municipio intervendrá tres polígonos prioritarios: Hacienda Santa Fe, la zona Valle (Norte y Sur, incluyendo Chulavista) y Lomas del Sur. En estas áreas se concentrará el esfuerzo de habilitar viviendas que cuenten con servicios básicos, conectividad y acceso a transporte, salud y educación.

CLAVES

Acuerdos

  • En la mesa técnica con Infonavit se establecieron definiciones administrativas y polígonos estratégicos para iniciar la recuperación.

Inversión

  • El plan está respaldado por más de tres mil millones de pesos en infraestructura pública, hidráulica y urbana.

Entorno

  • La estrategia contempla no solo recuperar casas, sino también mejorar el entorno con obras como el Bosque Urbano y la nueva Cruz Verde.

Meta

  • Recuperar al menos mil viviendas este año, de un universo de 8 mil 500 en el municipio.

Polígonos

  • Santa Fe, Valle y Lomas del Sur concentran la primera etapa de intervención.

MC


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.