Comunidad
  • Taxis con prórroga y apoyos insuficientes: así avanza la renovación del parque vehicular en CdMx

Muchos conductores prefieren seguir con autos mecánicos. (Foto: especial)

El Programa de Sustitución de Taxi 2025, publicado el 29 de septiembre en la Gaceta Oficial, busca revertir esta situación mediante apoyos económicos.

La Ciudad de México circula con una flota de taxis envejecida y un programa de renovación que avanza con pasos cortos. De acuerdo con la Secretaría de Movilidad (Semovi), más del 62 por ciento de las unidades —alrededor de 73 mil— ya superaron los diez años de antigüedad, límite que establece la Ley de Movilidad. 

A esto se suma que casi 19 por ciento más está a punto de rebasar su ciclo de vida útil, lo que podría elevar a más del 80 por ciento los taxis fuera de norma en los próximos años.

​El Programa de Sustitución de Taxi 2025, publicado el 29 de septiembre en la Gaceta Oficial, busca revertir esta situación mediante apoyos económicos y facilidades de crédito para quienes cambien sus unidades viejas por vehículos nuevos. 

Los montos van desde 75 mil pesos para autos de combustión eficientes, hasta 180 mil pesos para eléctricos, con 20 mil adicionales para unidades adaptadas para personas con discapacidad.

El programa forma parte de un esfuerzo que se gestó desde 2020, cuando la Semovi envió una carta de intención al Banco de Desarrollo Alemán (KfW) para participar en un plan internacional de movilidad sostenible.

En 2021, Alemania formalizó un préstamo por 112.7 millones de dólares y una aportación no reembolsable de 10 millones de euros para financiar taxis híbridos y eléctricos. Sin embargo, el programa tardó cuatro años en concretarse, y se lanzó oficialmente hasta 2025.

Mientras tanto, miles de unidades continuaron circulando con permisos extendidos

La pandemia de covid-19 llevó a que se otorgara una prórroga de tres años para pasar la revista vehicular, lo que prolongó la operación de modelos 2011, 2012 o incluso más viejos.

“Hay quienes tienen carros 2012, 2011, que ya se pasaron por mucho”, explica un taxista entrevistado en la alcaldía Miguel Hidalgo. “Habían dado un plazo de tres años para la renovación, pero no van a aguantar tres años más. Y aunque den ese apoyo, no vale un carro híbrido, mucho menos un eléctrico.”

Los montos van desde 75 mil pesos para autos de combustión eficientes, hasta 180 mil pesos para eléctricos.
Los montos van desde 75 mil pesos para autos de combustión eficientes, hasta 180 mil pesos para eléctricos. (Foto: especial)


Financiamientos imposibles


El diagnóstico oficial del programa reconoce que la mayoría de los concesionarios no son sujetos de crédito ante los bancos. Sus ingresos diarios varían y no hay registros formales que les permitan acceder a préstamos. 

Por eso, las instituciones financieras suelen exigir avales inmobiliarios, enganches elevados y aplicar tasas de interés de hasta 8.5 por ciento anual, lo que puede duplicar el costo de una unidad nueva.

“Sí es redituable si el carro no falla, porque puedes ahorrar algo y pagar la letra”, dice el entrevistado. “Pero si el carro se descompone, es pagar y pagar. Mangueras, radiador, depósito… Detalle tras detalle. Y eso a veces se lleva lo que se podría ahorrar para un carro nuevo.”
El programa forma parte de un esfuerzo que se gestó desde 2020.
El programa forma parte de un esfuerzo que se gestó desde 2020. (Foto: especial)


El conductor señala que muchos colegas prefieren seguir con autos mecánicos porque los eléctricos o híbridos resultan mucho más caros de reparar.

“Obviamente que sí, las reparaciones del eléctrico son más caras. Si le pegan a un Versa, cambias la salpicadera y ya. Pero al eléctrico hay que mandar a hacer la pieza. No hay refacciones.”

Tarifas congeladas y servicio deteriorado

A la falta de incentivos se suma el estancamiento de tarifas.

“Más de diez años sin aumento”, afirma. “La bajada de bandera sigue en 8.74. Muchos andan trabajando con la tarifa 13 por lo mismo, porque ya no es viable. Imagínese la gasolina en 24 pesos. Todo ha subido: refacciones, carros, gasolina. Y la tarifa, nada.”

Esa situación, reconoce, ha generado que algunos choferes recurran a prácticas irregulares para sobrevivir:

“Algunos traen el taxímetro arreglado o el llamado ‘ratón’, que van jugando con las luces o con la palanca para que brinque más rápido. Cada freno, cada jalón, cada cambio de luces es un brinco. Hay gente que me dice: ‘me subí a otro taxi y me cobró el doble por el mismo recorrido’. Pues sí, porque así andan.”

De acuerdo con la propia Semovi, los bajos ingresos y las unidades obsoletas crean un círculo vicioso: los choferes no pueden ahorrar para renovar, los autos viejos elevan los costos de operación, y la mala calidad del servicio reduce la demanda.

El nuevo programa apenas comenzó a difundirse hace un mes.
El nuevo programa apenas comenzó a difundirse hace un mes. (Foto: especial)


El resultado es una flota que se oxida más rápido de lo que se renueva y una percepción ciudadana en deterioro. En la última Encuesta Ciudadana sobre Movilidad y Transporte en la Ciudad de México, el 100 por ciento de las personas consultadas considera que el servicio de taxi ha empeorado entre 2018 y 2024.

Un futuro incierto para la modernización


A pesar de los apoyos y la intención de fomentar una movilidad más limpia, la realidad para los conductores es compleja. El nuevo programa apenas comenzó a difundirse hace un mes, y aún hay confusión sobre los requisitos, los plazos y el proceso para solicitarlo.

Mientras tanto, las calles siguen llenas de taxis con más de una década en servicio, muchos en condiciones precarias, pero aún circulando gracias a la prórroga otorgada tras la pandemia.

“Mientras ande en buen estado, tanto mecánico como físico, lo dejan seguir trabajando”, explica el taxista. “Y comprobándose que ya está adentro del programa de chatarrización, lo dejan. Pero muchos carros ya deberían estar fuera.”

HCM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.