Comunidad

Suman más de mil 200 mdp en infraestructura hídrica para zona metropolitana de Pachuca

El titular de la Caasim, Juan Evel Chávez Trovamala, detalló tres proyectos para Pachuca y su Zona Metropolitana por 770 millones de pesos

El director de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), Juan Evel Chávez Trovamala, informó que únicamente en acciones de infraestructura hídrica en Pachuca y su Zona Metropolitana se erogaron más de mil 200 millones de pesos en la actual gestión del Ejecutivo local, no solo en la mejora de redes de distribución de agua potable, sino también en la mejora y rehabilitación de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) para impulsar un mejor uso del vital líquido.


Detalló sobre tres proyectos principales, en los cuales se invirtió un monto de 770 millones de pesos para acciones en beneficio de la población, como fue la rehabilitación del Acueducto Téllez, lo que permitió ampliar la extracción de agua potable para atender a más de 260 mil habitantes.         

Uno de los principales proyectos de estos tres años, apuntó el funcionario estatal, es la atención de 78.7 kilómetros de tubería de agua potable así como de alcantarillado por 28.4 kilómetros. Resaltó la intervención del acueducto de Téllez con la rehabilitación de 11 kilómetros de tubería que reflejaba un deterioro de más de 40 años, afectaciones a su infraestructura donde se perdían hasta 3.8 millones de litros de agua al día; a través de 15 intervenciones, en corte por tramos de tubería, se recuperó una afluencia de 45 litros de agua por segundo, en beneficio directo a 158 colonias en Pachuca y Mineral de la Reforma.

“Es una acción única en el país, es pionera, del acueducto Téllez perdíamos 3.8 millones de litros de agua al día, representa cerca de 380 pipas diarias para al menos 260 habitantes y es la única en el país; se uso tecnología de punta porque los acueductos pasan por debajo de calles vialidades y recubrir con kevlar para blindar este acueducto, que antes era de asbesto-cemento, con esto estamos mejorando la calidad de agua”, manifestó.

En tanto con la PTAR de Téllez, en Zempoala, tiene la capacidad de generar 60 litros por segundo de agua tratada para enviar a la zona industrial que existe en la región, así como al Polo del Bienestar que se prevé edificar en la demarcación, lo cual denominan como “línea morada” para dotar de agua tratada a las empresas que se instalen en este punto de desarrollo, pues sobre todo aquellas de carácter internacional que requieren de esta tecnología y opciones para inhibir el mal uso del vital líquido.

“En esta primera etapa de esta PTAR se van a tratar 60 litros de agua residual por segundo, se cuenta con un filtro de arena para un filtrado fino. Con esta tecnología se puede lograr eliminar basura para y es un primer paso al tratamiento de aguas residuales para evitar contaminación fuerte en otros puntos. Además de que cumplimos con la norma de la Comisión Nacional de Agua (Conagua) para que no nos multe, con esto es la planta más importante de Hidalgo, después de la de Tula que tiene su operación la Conagua y con la segunda etapa será la más importante de la región”, comentó.

Finalmente, detalló Chávez Trovamala, desde 2022 con la llegada del gobernador Julio Menchaca Salazar, se tenía un abasto de sólo mil 662 litros para cerca de 265 mil habitantes, ahora tenemos dos 400 litros por segundo, porque crecimos de 120 mil tomas a 250 mil con la misma cantidad de líquido, por eso había quejas; pero se crearon ocho pozos y uno más en proceso. Sí hay tandeos, faltan más acciones, tres pozos más Pachuca, tres en Zempoala, uno en Tepeapulco y uno en Mineral de la Reforma”, sentenció.

Google news logo
Síguenos en
Teodoro Santos
  • Teodoro Santos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.