La vicefiscalía de Personas Desaparecidas en Jalisco informó que continúa el procesamiento en dos de tres fosas clandestinas en el municipio de Zapopan; en donde por el momento suman un total de 93 víctimas que fueron localizadas dentro de cerca de 400 bolsas negras con restos humanos, 38 de estás ya fueron preidetificadas.
"Seguiremos trabajando de la mano del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses para la identificación del resto de personas fallecidas que nos hacen falta", explicó Blanca Jacqueline Trujillo Cuevas, vicefiscal en Personas Desaparecidas de Jalisco.
¿Cuántas víctimas corresponden a cada fosa?
- El predio de Camino a Las Agujas es el que registra la mayor cantidad de hallazgos. En este sitio se han recuperado 62 víctimas, de las cuales 26 ya han sido preidentificadas por el personal forense.
- En la fosa clandestina ubicada en Arroyo Hondo se reporta el hallazgo de 15 víctimas. Los trabajos han permitido avanzar en la identificación de los cuerpos, reportando hasta el momento siete personas preidentificadas.
- En Camino a Nextipac, la vicefiscal Blanca Jaqueline Trujillo Cuevas confirmó que ya culminó el procesamiento forense. En este tercer predio se recuperaron un total de 16 víctimas, y cinco de ellas están ya preidentificadas.
La vicefiscal en personas desaparecidas, Blanca Jaqueline Trujillo Cuevas, que la preidentificación de la víctima implica que algún familiar ya reconocieron a la persona, sin embargo aun se tienen que realizar pruebas de ADN.
"Por eso hablamos en este caso de preidentificados porque son familias que ya reconocieron o consideran que sí se trata de su familiar, pero tenemos que cerrar el ciclo de la identificación forense de manera completa para que entonces se pueda hacer la entrega a la persona por parte del instituto previo oficio que gira al Ministerio Público", detalló.
La vicefiscal aseguró que la colaboración con el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses es continua. Destacó la necesidad de identificación plena: "Seguiremos trabajando de la mano del instituto Jalisciense de Ciencias Forenses para la identificación del resto de personas fallecidas que nos hacen falta".
Sin embargo, aclaró que la preidentificación no es la etapa final del proceso legal para la entrega. Es necesario completar todo el ciclo de la identificación forense de manera exhaustiva y completa.
Solo una vez concluido el dictamen forense y con el oficio del Ministerio Público, se puede autorizar la entrega a la persona. La vicefiscalía continúa con las labores de procesamiento y confronta los perfiles genéticos de las 93 víctimas recuperadas.
MC