La película mexicana de stop motion Soy Frankelda está a punto de estrenarse, y la espera se ha vuelto casi insoportable para sus fans. Su creatividad y estilo único han generado gran expectativa en el público cinéfilo.
Mientras llega la fecha de estreno, en MILENIO te contamos sobre una exposición especial donde los visitantes podrán explorar más allá del filme, conocer detalles de la producción, descubrir el proceso creativo y adentrarse en el fascinante mundo de Frankelda y su universo animado.
¿Qué es Soy Frankelda?
Soy Frankelda es el primer largometraje mexicano creado enteramente en stop-motion, sin apoyo extranjero. Los hermanos Ambriz lideraron un proyecto artesanal que involucró marionetas, escenarios físicos y más de 100 artistas locales, demostrando que la animación nacional puede alcanzar niveles de detalle y creatividad comparables con estándares internacionales.
La película narra la vida de Frankelda, escritora fantasma del siglo XIX, cuyo talento es constantemente ignorado. Junto a Herneval, un príncipe atrapado entre realidad y fantasía, debe enfrentar conspiraciones y restaurar el equilibrio entre ambos mundos, invitando al público a explorar miedos y aventuras a través de un relato lleno de misterio.
Su mezcla de terror, comedia, música y estética visual cuidada ha captado la atención del público y críticos. Con el apoyo de Guillermo del Toro, la película destaca por su calidad artesanal, su narrativa poética y su capacidad de colocar la animación mexicana en el radar internacional, despertando admiración general.

¿Cuándo se estrena la película?
Soy Frankelda tuvo su primera proyección mundial el 8 de junio de 2025 durante la inauguración del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, donde recibió elogios por su innovación y calidad. Este debut marcó un paso importante para la animación mexicana en festivales y espacios internacionales.
El público mexicano podrá disfrutar de la película a partir del 23 de octubre de 2025. Distribuida por una importante cadena de cines, estará disponible tanto en salas comerciales como en circuitos independientes, garantizando un acceso amplio para que espectadores de todas las edades vivan la experiencia del primer largometraje stop-motion completamente nacional.
¿Habrá una exposición en la Cineteca Nacional?
Durante AniMole 3, los hermanos Ambriz anunciaron una exposición dedicada a Soy Frankelda en la Galería de la Cineteca Nacional México. La muestra permitirá al público conocer de cerca el proceso creativo detrás del primer largometraje stop-motion mexicano, desde marionetas hasta escenografías, ofreciendo una experiencia única para los aficionados de la animación.
La exposición será inmersiva y totalmente gratuita a partir de octubre, con la galería abierta de lunes a domingo, de 12:00 a 21:00 horas. Aunque aún no se ha confirmado la duración exacta de la muestra, los visitantes podrán recorrer y apreciar de manera detallada cada elemento del proceso de producción.
Lo que incluye la exposición:
- Más de 850 metros de recorrido interactivo.
- Marionetas originales utilizadas en la película.
- Escenografías detalladas de los distintos sets.
- Arte conceptual y bocetos del diseño visual.
- Piezas clave que muestran el proceso de producción completo.

LO