Comunidad

"No se ha detectado vulneración": SEP desmiente supuesto hackeo a su base de datos en Campeche y Puebla

La institución reafirmó su compromiso con la seguridad y privacidad de toda la población.

Luego de que circularan noticias en las que se afirmaba que presuntamente se habían filtrado datos personales de alumnos en los estados de Campeche y Puebla, la Secretaría de Educación Pública (SEP) aclaró la situación y negó dichas afirmaciones.

Ante la preocupación generada entre padres y estudiantes, la institución emitió un comunicado oficial para desmentir la supuesta filtración y reafirmar su compromiso con la protección de la información académica. En MILENIO te contamos qué fue lo que dijo la SEP.

SEP desmiente filtración de información

A través de sus redes sociales, la SEP emitió un comunicado oficial en el que puntualmente desmintió la supuesta filtración o hackeo a sus sistemas informativos o base de datos de los estados de Campeche y Puebla.

La dependencia aseguró no haber detectado ninguna vulnerabilidad en sus sistemas ni en las plataformas encargadas de gestionar la información de las y los alumnos que estén inscritos o hayan solicitado alguna beca.

Por otra parte, aseguró que la Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (DGTIC) monitorea constantemente las plataformas para garantizar la integridad y confidencialidad de los datos de las y los alumnos.

Finalmente reiteró su compromiso con la protección de información no solo de los estudiantes, sino también de los docentes y todo tipo de trabajadores del sector educativo, todo esto conforme a la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.

"La dependencia federal y las Secretarías de Educación de los estados de Campeche y Puebla informan que no  se ha detectado vulneración alguna en los sistemas administra dos por la SEP, ni en las plataformas utilizadas para el registro, control o gestión de información académica o de becas educativas", declaró. 

¿Hackearon a la SEP?

Durante el fin de semana del 25 y 26 de octubre se corrió la información de que supuestamente la SEP había sufrido una vulneración a su base da datos, lo que había llevado a una presunta filtración masiva de datos personales de alumnas y alumnos de México, específicamente de los estados de Campeche y Puebla.

Diversos medios difundieron la noticia de que se había llevado a cabo la publicación de información sensible, de los estudiantes. Supuestamente, un grupo de "ciberdelincuentes" identificado como “Sociedad Privada 157” habría difundido más de 450 mil registros que se encontraban registrados en la base de datos Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior del Gobierno federal.

¿Cuáles fueron los datos filtrados?

Según lo difundido, los archivos provenientes del SUBES, una plataforma encargada de administrar los apoyos económicos y becas de los estudiantes inscritos, incluían datos sensibles tales como:

  • CURP
  • Nombres
  • Domicilios
  • Número telefónicos
  • Fechas de nacimiento

También se dijo que se habían filtrado más de 30 GB de documentos escaneados que incluían:

  • Actas de nacimiento
  • Solicitudes de becas
  • Fotografías
  • Recibos de pagos
  • Certificados escolares

El comunicado causó gran preocupación entre la población por la vulneración de datos persónale y encendió las alarmas sobre la seguridad digital de los sistemas públicos. Sin embargo, por su parte la SEP exhortó a la comunidad a no creer ni difundir información no confirmada por cuentas oficiales.

LO

Google news logo
Síguenos en
Lorely Osorno
  • Lorely Osorno
  • Licenciada en Comunicación y Periodismo de la UNAM. Editora en Discover Milenio, apasionada por explorar y difundir hechos relevantes. Me gusta informar sobre temas de utilidad a los lectores y explicar por qué algún suceso está en tendencia. Tengo gran interés por el feminismo y los problemas sociales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.