Entre enero y mayo de este año, en unidades médicas del Estado de México se han registrado 4 mil 009 Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS), es decir, aquellas que afectan a un paciente durante el proceso de asistencia en un hospital o unidad médica, lo que coloca a la entidad como la tercera con más casos; en primer lugar se ubica Ciudad de México con 10 mil 774 y en segundo, Jalisco con 4 mil 536.
El reporte más reciente emitido por la Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica (RHOVE), con corte al 31 de mayo de este 2025, indica que en todo el país, en hospitales y unidades médicas de segundo y tercer nivel de atención, se han notificado 51 mil 031 casos de IAAS, mientras que estas tres entidades concentran 38 por ciento del total nacional.

Desglose mensual
De acuerdo con la información notificada a la plataforma digital del Sistema Especial para la Vigilancia Epidemiológica de las IAAS (SEVEIAAS), en la entidad, en los primeros cinco meses del año se reportaron 4 mil 009 infecciones de este tipo, lo que representa un promedio de 27 casos diarios o prácticamente uno cada hora.
Se detalla que el mes con el mayor número de reportes fue mayo con 850 casos; enero, 841; le sigue marzo con 809; abril con 775 y febrero con 734; para este informe se analizaron los datos relacionados con los casos de IAAS notificados con fecha de inicio de síntomas (FIS) del 1 de enero al 31 de mayo de 2025.
Procedencia
En cuanto a la procedencia, se precisa que 3 mil 638 casos (90.7 por ciento) se clasifican como IAAS adquiridas en UCR, es decir, aquellas infecciones asociadas a la atención de la salud que fueron adquiridas dentro de la unidad notificante durante la prestación de los servicios de salud.
En tanto, 371 (9.3 por ciento) son IAAS importadas, que se clasifican como aquellas infecciones detectadas por la UCR al ingreso o durante la estancia del paciente, cuya investigación epidemiológica concluye que fueron adquiridas durante una atención de salud externa a la unidad.
¿A qué grupos afecta?
Los grupos de edad más afectados son las personas adultas mayores, de más de 65 años de edad, así como las y los menores de 1 año, seguidos de las y los pacientes entre los 50 y 64 años de edad. El 54 por ciento ocurrieron en hombres y 46 por ciento en mujeres.
Servicios
Los principales servicios en donde se adquirieron las IAAS son:
- Medicina interna
- Cirugía general
- Terapia intensiva adultos
- Pediatría
- Urgencias
- Traumatología
- Terapia intensiva neonatal
- Neurocirugía
- Ortopedia
- Nefrología
Impacto
Las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS) representan un desafío significativo para el Sistema Nacional de Salud (SNS), afectando tanto a pacientes, visitantes, y profesionales de la salud.
Estas infecciones no solo disminuyen la calidad de vida de las y los pacientes afectados, sino que también prolongan las estancias hospitalarias, contribuyen a la resistencia a los antimicrobianos y elevan las tasas de mortalidad.
Las IAAS también conllevan implicaciones económicas, al requerir tratamientos adicionales, nuevos estudios de laboratorio y de gabinete, aislamiento de pacientes y uso de otros recursos hospitalarios por tiempo extendido.
kr