Comunidad

Aparece socavón de 7 metros en parque de la GAM tras fuertes lluvias | VIDEO

Protección Civil acordonó la oquedad ubicada en en la colonia Nueva Industrial, especialistas ya evalúan daños y riesgos.

La madrugada del 3 de septiembre, un socavón de aproximadamente siete metros de diámetro por diez de profundidad se abrió en un parque ubicado en la esquina de las calles Wilfrido Massieu y Diana, en la colonia Nueva Industrial Vallejo.

El hundimiento — que se encuentra en la alcaldía Gustavo A. Madero —, casi se "tragó" unas bancas metálicas y una pérgola, generando alarma entre los vecinos que frecuentan el área para actividades recreativas.

De acuerdo con autoridades locales, el colapso se originó en uno de los ductos alimentadores del sistema de Drenaje Profundo, posiblemente por una fuga o reblandecimiento del terreno tras las intensas lluvias que recientemente han azotado la capital. 

Elementos de Protección Civil acudieron al lugar para acordonar el perímetro y realizar una inspección preliminar. No se reportaron personas lesionadas, aunque se mantienen restricciones de acceso por seguridad.

De acuerdo a los primeros reportes, especialistas en geotecnia y personal de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) iniciaron estudios técnicos para determinar la magnitud del daño y las acciones de reparación.

¿Por qué se forman los socavones? 

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) informó a MILENIO que los agrietamientos geológicos se manifiestan por una serie de grietas en el suelo que se profundizan hacia el subsuelo.

El conjunto de estas grietas puede adquirir una forma lineal que puede extenderse por cientos de metros y suelen manifestarse junto con hundimientos del suelo, socavones, colapsos del subsuelo por licuefacción, corrimientos de tierra y oquedades.

Los socavones son consecuencia de la erosión del terreno. El agua es la mayor fuente de este proceso, erosionando y desgastando la superficie por la que transcurre, es decir, muchos ríos subterráneos forman estas cavidades de forma natural.

Tipos de socavones

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) clasifica los socavones en cuatro tipos principales:

  • Disolución: Se forman cuando el agua disuelve rocas solubles (como caliza) al filtrarse por grietas, debilitando el terreno.
  • Subsidencia de la cubierta: Ocurren en zonas con suelos permeables y arenosos, donde el material superficial se hunde gradualmente hacia cavidades subterráneas.
  • Colapso de la cubierta: Surgen de forma repentina y violenta, provocando daños graves en cuestión de horas, al ceder el terreno sobre una cavidad vacía.
  • Provocados por actividades humanas: Se relacionan con el bombeo excesivo de agua subterránea, construcciones mal planeadas o alteraciones en el drenaje natural, lo que acelera el debilitamiento del subsuelo.

CHZ

Google news logo
Síguenos en
César Zayago
  • César Zayago
  • Escribo de todo un poco, apasionado en temas chilangos, la cultura pop y el arte. Hago periodismo con precisión, sin dejar de lado el sazón y las tendencias. Dar RT es mi hobby favorito
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.