El secretario de Salud Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, declaró que, tras 11 meses de desabasto, por fin llegarán las dosis de la vacuna BCG contra la tuberculosis, donde el secretario aseguró que este desabasto no solo fue en el estado o país, también fue mundial.
"Tenía Jalisco por lo menos 11 meses sin vacuna BCG y era una necesidad nacional, de hecho no la tenía todo el país, el problema era un problema de producción mundial", señaló.
El funcionario de salud estatal, precisó que el biológico ya fue liberado por COFEPRIS y estará disponible en las próximas tres semanas.

¿Cuántas dosis recibirá Jalisco?
"Es muy probable que estemos recibiendo alrededor de 200 mil dosis iniciales y también a veces no es que se envíe todo el número de dosis que vas a requerir para el año, se va recibiendo en ministración así como de igual forma va ocurriendo el nacimiento mensual", aseguró el secretario.
La vacuna contra la tuberculosis se aplica en el nacimiento así que ante el desabasto hubo menores que pudieron recibirlos, sin embargo, se puede poner hasta los 5 años de edad.
A comparación de 2024, los casos de dengue disminuyen
Son mil 551 casos acumulados en 2025, mientras que en el mismo periodo de 2024 eran 7 mil 594, lo que representa una disminución del 93 por ciento.
Pérez Gómez, precisó que los municipios que han requerido mayor atención para combatir el dengue son: Tonalá, Guadalajara, Tlaquepaque, El Salto, Ameca y Cocula.
A pesar del buen ritmo, el secretario invita a la población a seguir previniéndo para evitar un repunte de esta enfermedad.
"Le pido a la población que aunque siento que llevamos un buen ritmo en cuanto a la prevención de dengue, nos sigan ayudando a descacharrizar y a permitirle a nuestros brigadistas entrar a realizar nebulización, fumigación etc, confíen en ellos, ellos llevan un gafete que permite perfectamente la identificación y de esa manera todos colaboramos contra el dengue, no nos confiemos, todavía podemos tener casos", añadió.
SG