La mayoría de las personas que se encuentran con estrés de trabajo, deudas y preocupaciones emocionales generada por la modernidad, se ven afectados severamente en su bienestar y la salud, a tal grado que a nivel mundial 8 de cada 10 personas padecen estos síntomas, pero la solución es sencilla, no cuesta y nos transforma, simplemente hay que sonreír y reír cada vez que se pueda, no se requiere inversión, solo decisión y destinar 15 minutos de nuestro tiempo diariamente para que nuestro cuerpo no se enferme.
En el marco de la celebración del "Día Mundial de la Sonrisa", iniciativa creada en 1999 por Harvey Ball, el artista detrás del icónico símbolo Smiley Face o Carita Feliz, la trabajadora social y maestra de yoga de la risa, Felisa Martínez Torres, señaló que estudios científicos revelan que el cerebro no distingue entre una sonrisa simulada y una auténtica, solo manda la señal al cerebro y este al cuerpo de que la persona sonríe, está feliz y de buen estado de ánimo, lo que genera el reforzamiento del sistema inmunológico.
La risoterapia disminuye la ansiedad y el estrés
Menciona que este efecto reduce el estrés y la ansiedad, mejora la salud cardiovascular por la producción de endorfinas, alivia dolores, mejora la calidad del sueño por la relajación del sistema nervioso, previene enfermedades neurodegenerativas y fortalece la resiliencia emocional, todos estos beneficios y más con una terapia de risa de 15 minutos al día, ya que más del 85 por ciento de las enfermedades son psicoemocionales.
“La sonrisa es nuestra carta de presentación a la sociedad y la risa es la llave al bienestar emocional, físico y la prevención de enfermedades, ocupamos el mismo tiempo para enojarnos que para relajarnos y sonreír, entonces porque vivir malhumorados, serios, enojados, ese estado nos afecta, contamina nuestro cuerpo y lo enferma, yo le digo a las personas si te bañas ríe, si estas con un amigo ríe, si tuviste algún accidente personal y no de trascendencia acuérdate de lo bueno y ríe, por eso decidí ser maestra de yoga de la risa, elegí enseñar a los demás a reducir el cortisol, la hormona del estrés y apostarle a las endorfinas, la serotonina y la dopamina”.
India, Estados Unidos, Chile, España y México utilizan esta terapia
Señala que los países en donde más se practica la risoterapia es la India, Estados Unidos, Chile, España y México, una actividad por la que no cobra, pero el fin es ayudar a que las personas estén mejor y sean más felices. "
Los que quieran participar los invito a visitar la Fan Page Felisa Yoga de la Risa para que conozcan las actividades a realizar en busca de la felicidad y el bienestar”.Por su parte, el consultor independiente en temas de la felicidad, bienestar y calidad de vida José de Jesús García Vega, miembro de la Asociación Civil “Japi” dio a conocer que recientemente la agrupación que representa realizó un trabajo de investigación, consulta y análisis para determinar qué tan felices son las personas en Tampico, Madero y Altamira, definiendo con una calificación de 8.7 que se siente feliz 8 de cada 10 personas, lo cual es una buena calificación y determina que los habitantes de estas región son personas felices, que esta zona es una de las más felices de México.
yc