Comprar una casa es una de las decisiones más importantes en la vida, pues representa estabilidad, patrimonio y seguridad para las familias. Antes de hacerlo, es fundamental conocer los requisitos y condiciones que garantizan una inversión adecuada y una mejor calidad de vida.
Contar con información clara sobre los criterios que se deben cumplir para acceder a un crédito o adquirir una vivienda permite tomar decisiones más responsables. Así, cada persona puede asegurarse de elegir un hogar que se adapte a sus necesidades y al entorno ideal. En MILENIO te contamos los requisitos de las casas en Infonavit.
¿Existen requisitos para que una casa sea comprable?
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) definió nuevos criterios que deben cumplir las casas para poder ser adquiridas con un crédito. Estas medidas buscan evitar el abandono de viviendas y garantizar espacios dignos y habitables.
Es por ello que si deseas o está en tus planes a futuro adquirir una casa con tu Crédito Infonavit, conocer las características que ésta debe cumplir es fundamental, pues existen muchos factores a considerar para que la vivienda sea apta.

¿Cuáles son los requisitos en Zonas de Consolidación Urbana?
La casa debe ubicarse a una distancia máxima de 2 kilómetros de:
- Escuelas primarias.
- Centros de abasto (mercados o tiendas).
- Espacios recreativos.
- Vías principales.
2.5 kilómetros de:
- Escuelas secundarias.
- Centros de salud.
Además, los tiempos máximos de traslado deben ser:
- 30 minutos caminando.
- 20 minutos en bicicleta.
- 45 minutos en transporte público hacia escuelas, centros de trabajo o zonas de interés.
¿Qué son las clasificaciones de zonas?
Las normas implementadas por el Infonavit también aplican a viviendas de zonas rurales o semiurbanas, pero los requisitos cambian dependiendo el tamaño de la población y las condiciones del entorno. Esto debido a que las familias deben gozar de lugares adecuados y funcionales.
De acuerdo con las Modalidades de Carácter General, las viviendas se clasifican como Zona Semiurbana Plena, Intermedia, Básica o Rural. Cada categoría determina distintas distancias máximas entre la vivienda y servicios esenciales como escuelas, centros de salud, transporte y espacios recreativos.
¿Cuáles son estas clasificaciones?
Antes de comprar una vivienda, es importante conocer la clasificación de la zona donde se ubica, ya que esto ayuda a garantizar que las casas estén bien conectadas y ofrezcan condiciones adecuadas para vivir.
Las clasificaciones de zonas y requisitos de distancia son:
Zona Semiurbana Plena, de 10 mil a 14 mil 999 habitantes
- Hasta 2.5 km de secundarias y centros de salud.
- Hasta 2 km de primarias, centros de abasto, espacios recreativos y vías principales.
Zona Semiurbana Intermedia, de 5 mil a 9 mil 999 habitantes
- Hasta 3 km de secundarias.
- Entre 2.5 y 3 km de centros de salud.
- Hasta 2.5 km de primarias, centros de abasto y espacios recreativos.
Zona Semiurbana Básica, de 2 mil 500 a 4 mil 999 habitantes
- Hasta 3.5 km de centros de salud y secundarias.
- Hasta 3 km de primarias, centros de abasto y espacios recreativos.
Zona Rural, de mil a 2 mil 999 habitantes
- Hasta 4 km de secundarias y centros de salud.
- Hasta 3.5 km de primarias.

LO