Pese a la baja del 62% que registró Jalisco en homicidios dolosos, hay otro delito que sigue en aumento; las desapariciones, un tema que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch asegura, es una de las prioridades de la presidenta Claudia Sheinbaum.
"El tema de desaparecidos es fundamental para el gobierno de México. Para la presidenta Claudia Sheinbaum lo ha puesto en el gabinete de seguridad constantemente, cada semana se revisa el tema y diario, diario, esto es importante que lo sepan, es la propia presidenta de la república quien dirige la estrategia de seguridad", dijo en entrevista para MILENIO.
¿En qué consiste la estrategia de seguridad?
La estrategia a la que García Harfuch hace alusión, consiste en tres ejes principales: registrarlos, encontrarlos y prevenir.
El registro, es uno de los objetivos de la reforma a la ley de personas desaparecidas en México, presentada por el Gobierno de Claudia Sheinbaum como la respuesta a esta crisis.
"Necesitamos un mejor registro de los casos, no sólo de las altas, sino de cómo se van localizando las personas. En muchos casos no hay actualización por parte de las fiscalías en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y esto es muy importante.
"Lo que está buscando con esta ley es homologar la actuación de las fiscalías al momento de recibir un reporte de personas desaparecidas. En algunos era un simple volante, en algunos era carpeta de investigación, en algunos era un reporte de búsqueda, en otros sólo se queda con el reporte del Registro Nacional de Personas Desaparecidas", explicó.
El segundo eje, es la búsqueda Inmediata. Harfuch sostuvo que la mayoría de los desaparecidos se localiza en las primeras 72 horas.
"Estamos primero reconociendo la gravedad del problema, la cantidad de desaparecidos que hay, eso nadie lo niega y por eso son estas prioridades. Pero también hay que saber que la mayoría de los desaparecidos, la gran mayoría, en un alto porcentaje, se encuentra en las primeras 72 horas", señaló.
Los esfuerzos que ha realizado la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, también incluyen acciones de combate al Reclutamiento Forzado.
"Tenemos que incrementar las operaciones, hacer un barrido mucho más amplio en varios terrenos, fincas, ranchos que hay, donde también hemos recibido reportes, se han verificado muchos, muchos negativos, otros están en proceso. Hemos verificado muchísimos que a veces no sale, pero se están verificando constantemente para evitar que vuelva a suceder esto", dijo.
La vigilancia en centrales camioneras, es otra de las estrategias en las que se está trabajando, para evitar que sean puntos de reclutamiento forzado.
"Más que una cuestión de recursos, son procesos. Es cómo hacemos verdaderamente que haya un control sin también afectar a los usuarios. ¿Por qué? Porque en un aeropuerto, cuando hay gente sumamente, hay personas que llegan a las centrales camioneras sin identificación, no porque no quieran, sino porque no la tienen. Entonces, también no queremos afectar otro tipo de cosas. Lo estamos viendo, desde que lo planteó el Gobernador", puntualizó.
Resultados
García Harfuch destacó los resultados obtenidos en Jalisco, con 34 mil detenciones por delitos de alto impacto y el aseguramiento de 17 mil 200 armas de fuego. Entre las aprehensiones destacó la de Gustavo Botello, alias El Viejón, ocurrida en septiembre pasado, a quien se le identifica como operador de un grupo criminal que opera en Jalisco y Guanajuato; y afirmó que se han reducido 62 por ciento los homicidios dolosos en la entidad.
Puntualizó que la capacidad de fuego y entrenamiento de los elementos de la Defensa, la Marina y la Guardia Nacional es “mucho mayor” que la de grupos de la delincuencia organizada, a pesar de que han asegurado armamento no convencional procedente de Estados Unidos.
Sin embargo, adelantó que la prioridad es fortalecer a las policías estatales de todo el país, “es más rápido, sencillo y concreto” que fortalecer a las municipales; y de esta manera generar una coordinación operativa con los mandos y fiscalías de las entidades.
Además del fortalecimiento del Centro de Nacional de Inteligencia y el trabajo en conjunto con la Unidad de Inteligencia Financiera para concretar las acciones penales
MC