Los nueve pueblos mágicos de Hidalgo cumplieron con el cien por ciento de 33 criterios y cinco ejes que solicitó la Secretaría de Turismo federal con la finalidad de preservar la denominación; sin embargo, las recomendaciones que recibieron en su mayoría de índole operativa y de certeza para los turistas deberán ser solventadas por los presidentes municipales de enero a septiembre del próximo año.
¿Cuáles son las recomendaciones emitidas a los pueblos mágicos de Hidalgo?
Las observaciones consisten en instalar cajeros automáticos, incrementar los trámites digitales, así como implementar manuales, por lo que los esfuerzos de la Secretaría de Turismo de Hidalgo estarán enfocados para que sean solventadas las recomendaciones.
Incluso, la dependencia estatal aclaró que corresponde a los alcaldes de los pueblos mágicos solventar estas observaciones, por lo que adelantó que se reunirá con las autoridades municipales.
Cabe recordar que durante el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos que se celebró en Hidalgo del 13 al 16 de noviembre, las autoridades presentaron la primera evaluación de la estrategia para el fortalecimiento de estos sitios con atractivos turísticos, elaborada a principios del año.
El director general de Gestión Social de Destinos, Marte Luis Molina Orozco, destacó que dicha evaluación permitirá identificar cuántos de los 177 pueblos mágicos se encuentran consolidados, en desarrollo o en fase emergente, lo que facilitará la planeación estratégica hacia el primer trimestre de 2027.
Ante ello, la Secretaría de Turismo de la entidad detalló que los estados del país recibieron en un sobre cerrado la calificación de cada uno de sus pueblos mágicos, así como recomendaciones para solventar durante el próximo año.
¿Cuál es el plan para recuperar los pueblos mágicos afectados por las lluvias?
Además, la Secretaría de Turismo de Hidalgo confecciona una estrategia para apoyar a los pueblos mágicos afectados por las fuertes lluvias ocurridas hace un mes, los cuales son Zimapán, Metztitlán, Acaxochitlán y Mineral del Chico.
La dependencia estatal informó que actualmente se lleva a cabo la etapa de recuperación y limpieza, así como entrega de ayudas sociales, sobre todo en Metztitlán, Acaxochitlán y Zimapán. Por lo que ya plantea una estrategia de innovación con la finalidad de invitar a los turistas a visitar dichos lugares, al considerar incluso a los municipios que no son pueblos mágicos.
Puso de ejemplo una feria de café en Veracruz, a la cual trasladarán a los productores de San Bartolo Tutotepec, Tenango de Doria y Huehuetla. También invitarán a que asistan a las diferentes ferias a productores de Zimapán, Acaxochitlán y Metztitlán.