Con la participación de más de 300 marcas, 150 stands y representantes de todos los estados con denominación de origen, este jueves se inauguró en Puebla el Encuentro Nacional de Mezcal 2025, un evento que no solo celebra la riqueza cultural y ancestral del mezcal, sino que también impulsa la economía local y posiciona al estado como uno de los principales productores a nivel nacional.
Durante la ceremonia de apertura, la secretaria de Desarrollo Rural, Laura Altamirano, destacó el papel central que juega Puebla en la industria mezcalera nacional, subrayando el décimo aniversario del reconocimiento de denominación de origen otorgado por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) a 116 municipios poblanos.

"El Encuentro Nacional de Mezcal es un evento que nos llena de orgullo y coloca a Puebla y su bebida ancestral en el centro del escenario nacional. Este año conmemoramos 10 años del reconocimiento de denominación de origen, lo cual es no solo motivo de orgullo, sino también un compromiso histórico con nuestra tierra y nuestra gente”, afirmó
Expuso que actualmente, Puebla cuenta con más de 19 mil hectáreas de agave plantadas, principalmente en la región Mixteca, la cual alberga de manera natural 31 especies distintas de agave, entre las que destacan el espadín, el papalomé y el pichomel.
Abundó que en los últimos dos años y ocho meses se han establecido 210 viveros con una producción conjunta de más de 12 millones de plantas anuales, permitiendo la siembra de al menos 4 mil hectáreas nuevas por año.
Además, mencionó que en el estado operan 250 fábricas de mezcal y 70 envasadoras, de las cuales el 90 por cierto son propiedad de pequeños productores.
"Puebla produce actualmente 604 mil litros de mezcal certificado, lo que representa el 4.9 por ciento de la producción nacional, y para el ciclo 2025-2026 se proyecta alcanzar un millón de litros, lo que consolidaría al estado como el segundo mayor productor de mezcal en México", dijo.
Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta Mier destacó que este evento es mucho más que una exposición, ya que es una plataforma nacional para la innovación, la vinculación comercial y el impulso cultural de una de las bebidas más representativas de México como es el mezcal.
Señaló que el evento reúne a estados con denominación de origen para intercambiar experiencias, promover productos y generar alianzas estratégicas que impulsen el acceso a mercados justos y sostenibles.
“Aquí no solo celebramos al mezcal, celebramos a las comunidades que lo producen, su historia, su cultura, y su futuro. Este Encuentro Nacional es un espacio de convivencia, de formación y de justicia para quienes han sido históricamente invisibilizados en el campo”, afirmó Armenta.
AAC