La Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) informó que realizarán un nuevo paro nacional como parte de su protesta.
En el movimiento también participará el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC).
El aunncio se hizo frente al Palacio Nacional, donde cientos de campesinos y transportistas provenientes de diversos estados del país se concentraron, con el objetivo de exigir mejores condiciones laborales, precios justos para sus productos agrícolas y medidas urgentes de seguridad en las carreteras.
"Estamos participando 25 estados y en la última manifestación que hubo, nos movilizamos al rededor 500 mil agricultores y agricultoras; es importante resaltar esto, nosotros consideramos que la participación de la mujer campesina, la participación de la ama de casa es de suma importancia porque son ellas las que les toca la peor parte de la crisis.
"Lo que nosotros cosechamos y lo poquito que nos pagan por nuestras cosechas, se lo damos a nuestras esposas y son ellas las que tienen que aguantar el gasto hasta vuelta de año.", dijo Ángel Rodríguez Gómez, productor de Chihuahua y dirigente del Frente Nacional para el Recate del Campo Mexicano.
¿Cuándo se realizará el próximo paro de transportistas?
De acuerdo con la información expuesta, el paro se tiene previsto para el 24 de noviembre.
¿Qué informaron los transportistas?
Durante el mensaje emitidio, los transportistas dieron a conocer que bloquarán el tráfico para los carros con mercancía. Mientras que los de transporte público y privados se le concretará el acceso.
"Como parte del acuerdo asumido por el frente nacional. Determinamos que la forma de lucha va a volver a ser las carreteras. Vamos a tapar el trádito de las mercancías, no vamos a detener el tránsito de autos privados, ni de pasajeros, además, se va a concretar lo que ya habíamos dicho anteriormente: la toma de las adunas, como forma de presión máxima para ser atendidos por el gobierno federal en su máxima representación", informaron.
¿Cuándo y dónde serán los bloqueos?
Hasta el momento los transportistas y agrícolas no han dado a conocer cuáles serán las vías bloqueadas, sin embargo, informaron que al menos 25 entidades de México se unirán para presionar al gobierno federal.
¿Qué piden los transportistas y agrícolas?
- Mayor seguridad en las carreteras para evitar riesgos de seguridad.
- Precios de garantía justos para las cosechas, evitando precios injustos.
- Apoyos financieros ante altos costos de operación y producción.
- Diálogo directo con el gobierno para abordar sus problemas y demandas.
- Evitar bloqueos que afecten a terceros, como viajeros y personas con necesidades urgentes.
Durante su petición frente al Palacio Nacional expusieron que piden la prevención de delitos en tramos carreteros y exigen que las entradas y salidas irregulares sean cerradas.
“Pedimos en la prevención del delito que los tramos carreteros donde existen entradas y salidas irregulares sean cerradas de manera definitiva y que los paradores seguros sean creados con prontitud señalándonos cómo será su administración y servicio. Pedimos la creación de fiscalías especializadas y determinadas exclusivamente a denuncias e investigaciones a delitos al transporte de carga pesada”, expresó Janete Chumacero, vocera de los transportistas.
Los agricultores están solicitando sacar del T-MEC los granos básicos, precios de garantía y participar en la construcción de la nueva ley de aguas nacionales.
HCM