A fin de fortalecer a las mipymes y alinear el talento con las vocaciones productivas regionales, Coparmex, Talisis y la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID) proponen impulsar aún más la educación dual, integrando reglas claras como estándares comunes, mesa técnica, pilotajes regionales, tutoría certificada y evaluación por competencias; las instituciones junto con el Senado de la República activaron una agenda nacional de formación dual.
La coordinación interinstitucional permitirá una expansión ordenada y con una demanda real. Alineados con el Plan México, iniciando pilotajes regionales desde 2026, con seguimiento público a los resultados, para impulsar un crecimiento sostenible, y acercar formación y empleo a las comunidades.
Los organismos señalaron que ante la demanda creciente de talento con experiencia práctica y la necesidad de acortar la brecha escuela-trabajo, autoridades, empresas y academia se reunieron para coordinar una agenda común: reglas claras, seguimiento y proyectos piloto que lleven la formación dual a más instituciones y regiones.
La ruta acordada apuesta por una formación dual que vincule a las o los universitarios con empresas desde los primeros semestres para alinear el talento con las vocaciones productivas regionales y, en especial, fortalecer a las mipymes.
Con estándares comunes, tutoría certificada y evaluación por competencias, el modelo acorta la transición escuela-trabajo y aumenta de forma significativa la empleabilidad y la competitividad de las o los egresados.
nrm