Comunidad

¿Gastas mucho por Día de Muertos? Profeco da recomendaciones para ahorrar al poner la ofrenda

Día de muertos no tiene que ser motivo de quedar en banca rota. Puedes aplicar alguno de los consejos que la Profeco a recopilado para los consumidores.

El Día de Muertos  se aproxima y las y los mexicanos ya están listos para celebrar una tradición llena de cultura. Con ello, las casas y calles se llenan de colores vívidos, flores de cempasúchil y calaveras de dulce.

Sin duda con la llegada de esta festividad, los precios se disparan, adornos, fruta de temporada, comidas típicas y más llegan a costos muy elevados, los cuales a veces complican la compra de productos y limitan a las familias de celebrar como se debe. Es por ello que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió medidas para asegurar el bienestar económico de las personas. 

¿Por qué ahorrar en Día de Muertos? 

Poner la ofrenda es algo típico y casi obligatorio en las casas de las familias mexicanas, representa la conexión entre los vivos y los muertos y es una de las tradiciones mas representativas del país.

Sin embargo, la población suele realizar compras año con año para innovar en sus ofrendas, caso que representa un gasto mayor no tan necesario, pues existen otras formas de poner un altar sin tener que sacrificar tu estabilidad económica.

Además, al comprar compulsivamente, se da un aumento de desechos y contaminación que afectan el bienestar del medio ambiente. Si quieres reducir tu impacto ecológico, continuación te dejamos algunas sugerencias de la Profeco.

Recomendaciones Profeco

Consulta cual de estas actividades se adapta a ti y tus necesidades para que puedas practicarlas consecutivamente:

  • Planificar el presupuesto: Antes de comprar cualquier cosa, es importante definir cuánto dinero se puede gastar. Esto ayuda a evitar gastos excesivos y mantener un equilibrio en la economía familiar.
  • Hacer una lista de lo necesario: Anotar con anticipación los artículos que se usarán en la ofrenda, como papel picado, flores de cempasúchil, velas, pan de muerto, incienso, frutas o bebidas. De esta manera, se evita comprar cosas innecesarias.
  • Reutilizar decoraciones de años anteriores: Aprovechar adornos, manteles, portavelas o figuras que ya se tengan en casa reduce los gastos y contribuye al consumo responsable.
  • Comparar precios: Revisar y comparar los costos de los productos en distintos lugares. Profeco recomienda usar la herramienta “Quién es Quién en los Precios” para localizar las opciones más accesibles.
  • Elaborar alimentos y dulces típicos en casa: La Profeco ofrece tutoriales de “Tecnologías Domésticas” con recetas e instrucciones para preparar productos tradicionales (como mole, rompope, higos cristalizados o velas decorativas). Esto puede ser más económico y personalizado, puedes consultar sus recetas en el siguiente link.

De igual manera se recomienda tener las veladoras, inciensos u otros productos de ese estilo lejos del alcance de niños y de objetos inflamables. 

"La Profeco orienta a que las personas realicen un consumo informado, razonado, sustentable y seguro en esta festividad" escribió.

LO

Google news logo
Síguenos en
Lorely Osorno
  • Lorely Osorno
  • Licenciada en Comunicación y Periodismo de la UNAM. Editora en Discover Milenio, apasionada por explorar y difundir hechos relevantes. Me gusta informar sobre temas de utilidad a los lectores y explicar por qué algún suceso está en tendencia. Tengo gran interés por el feminismo y los problemas sociales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.