Luego de casi 4 horas de reunión, “tronó” la mesa de negociación entre productores y autoridades federales, con lo que casi de manera simultánea comenzó el bloqueo de diferentes tramos carreteros en Guanajuato.
Hasta las 9:30 de la noche de este lunes se reportó el cierre total de 14 tramos carreteros federales, afectando la movilidad en ocho municipios; además del cierre parcial de siete tramos, complicando la circulación en cinco municipios.
Productores de todo el estado se desplegaron desde las 8 de la mañana en carreteras federales para presionar las negociaciones que realizaron en la Secretaría de Gobernación en la Ciudad de México. La reunión inició a las 11 de la mañana, al no darse avances, se comenzaron a registrar los primeros bloqueos parciales.
Sin embargo fue pasadas las 2:30 de la tarde de este lunes, que iniciaron los bloqueos totales y en ambos sentidos, luego de no llegar a ningún acuerdo. Fue pasadas las 5:15 de la tarde, que cedieron a liberar dos carriles tras la petición de Gobierno del Estado.
Sobre la mesa se puso a discusión el pago por tonelada de maíz de 6 mil 50 pesos, lo cual no aceptaron los productores, quienes exigen 7 mil 200 pesos; esto provocó molestia y enojo, reventando las pláticas.
Gustavo Guerrero, líder agrícola del estado de Guanajuato y representante de los agricultores locales en la mesa de diálogo con la Secretaría de Gobernación, confirmó que la negociación se rompió debido a la falta de acuerdos con las empresas industriales, debido a que la propuesta fue de 5 mil 200 por parte de ellos, cuando anteriormente les compraban sus productos a 6 mil 200 pesos.
“El problema ya no era el Gobierno Federal, iba a apoyarnos con ‘x’ cantidad de dinero, con 850 pesos el gobierno del Estado nos iba a apoyar con algo más, el problema ahora fueron los industriales, los industriales nos quieren comprar a 5 mil 200 la tonelada. A nosotros, pues eso, de los 5 mil 200 más los 850 nos van a 6 mil, ese fue el problema el Gobierno Federal dijo que no había otra opción”, declaró el agricultor.
Agregó que, tras informar a los productores que aguardaban en las carreteras, estos decidieron bloquear de manera indefinida los distintos puntos de las carreteras en ambos sentidos mientras esperan una nueva respuesta.
Luego de estos cierres carreteros totales, alrededor de las 16:30 horas, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, emitió un mensaje en redes sociales para informar sobre la propuesta presentada tras la mesa de diálogo con representantes estatales.
Donde reiteró el precio de 6 mil 50 pesos propuesto por tonelada, el cual, según explicó, representa un incremento del 25% respecto al precio de mercado internacional. Además, precisó que el acuerdo incluye un crédito con una tasa de interés del 8.5% anual, así como la cobertura de un seguro agropecuario.
“Quiero informar a las y los productores del Bajío que el día de hoy se reunió la mesa de diálogo con las dirigencias locales. En acuerdo con los gobiernos de los Estados de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, comunicamos a ustedes que implementaremos un precio de 6 mil 050 pesos por tonelada de maíz blanco en estas tres entidades”, reiteró.
E informó que se abrirán a la brevedad las ventanillas para los productores de maíz blanco de las tres entidades que deseen registrarse, mientras que los gobiernos de Jalisco, Guanajuato y Michoacán publicarán su mecánica operativa de apoyo complementario, para completar el precio indicado.
Posterior a este mensaje, Gustavo Guerrero, líder agrícola en el estado informó que sostendrían una nueva reunión -tarde de este lunes- con productores de Jalisco y Guanajuato, junto con autoridades estatales con el propósito de alcanzar otro acuerdo que establezca un precio mínimo de 6 mil 500 pesos por tonelada.
Mientras tanto, y derivado de las negociaciones con el gobierno de Guanajuato, los agricultores decidieron abrir dos carriles de las carreteras bloqueadas para liberar parcialmente el tránsito vehicular.
“El Secretario de Gobierno nos está pidiendo apoyo, vamos a liberar dos carriles para que se haga un poco de movimiento, vamos a seguir con el gobierno de Jalisco y Guanajuato con gobiernos estatales para ver hasta dónde podemos llegar”, explicó vía telefónica.
Hasta el cierre de esta edición las carreteras 45 tramo Silao – Romita; la carretera 57 que va de San Felipe y León - Silao, comenzaron a liberar el tránsito vehicular de manera gradual.
En León, alrededor de 100 campesinos que mantenían un cierre parcial en la autopista de cuota Aguascalientes–León decidieron extenderlo a ambos sentidos cerca de las 2:30 de la tarde. Colocaron tractores y vehículos agrícolas sobre la vía, impidiendo el paso de automóviles y tráileres.
De acuerdo a la Secretaría de Seguridad y Paz del estado, con corte a las 19:30 horas, se encuentran 14 cierres viales en su totalidad, las cuales son:
- Acámbaro – Glorieta del Caballito (Las Trancas) ,
- Comonfort – Libramiento Comonfort – SMA, altura gasolinera Pirámide y Comonfort – Camino a Orduña (ruta alterna habilitada)
- Irapuato – Castro del Río e Irapuato – Abasolo, zona Procter & Gamble (sentido a Abasolo)
- Jerécuaro – Entronque Jerécuaro – Acámbaro
- León – Federal 45D, Central de Abastos y Federal 43D, Santa Rosa Plan de Ayala.
- En el municipio de Pénjamo – Laguna de Cortés (carretera 90), Pénjamo – Dren de alivio, Santa Pacueco (carretera 90) y Federal 1110, El Mármol.
- Salvatierra – Comunidad El Fénix y Entronque Yuriria a la comunidad Cupareo
- En ValleDeSantiago – “Jarrón Azul”, salida a Salamanca
Con cierre parcial se encuentran:
- Doctor Mora – Balneario Titanic
- Celaya – Rincón de Tamayo (un carril habilitado)
- En Pénjamo – Federal 90, altura de El Tlacuache y Federal 90, altura de la Herradura
- Silao – León Puerto Interior (libre con paso parcial)
- Tarimoro – Moncada y Panales Jamaica (sentido Salvatierra – Celaya)
En circulación libre se encuentra Irapuato – Entronque a Cuerámaro (movimiento activo hacia Cuerámaro) y finalizadas San Felipe – Entronque Jaral de Berrios.
Finalmente, los agricultores del estado esperan que la reunión que sostienen este lunes con autoridades estatales y representantes de productores de Jalisco permita alcanzar un nuevo acuerdo que eleve el precio de garantía del maíz.
Mientras tanto, los bloqueos carreteros continúan de manera total y parcial en distintos puntos del estado, en espera de los resultados de las negociaciones.