Los bloqueos carreteros registrados en los últimos días han generado pérdidas superiores a los 50 millones de pesos en el sector comercial de la región, además de afectar la movilidad de personal y el suministro de productos, alertó la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de León (Canaco Servytur).
Su presidente, Alejandro Arena Barroso, explicó que el cierre de las principales vías que conectan al municipio con otras rutas clave ha ocasionado retrasos en la entrega de mercancías y complicaciones logísticas.
“El impacto económico podría superar los 50 millones de pesos en pérdidas directas, además del incremento en los costos operativos debido a los desvíos de rutas y a la necesidad de buscar alternativas de transporte. También se ha visto afectado el traslado del personal hacia las diferentes actividades productivas, no solo en manufactura, sino también en servicios”, señaló.
Arena Barroso reconoció que, aunque las protestas del sector agrícola tienen un reclamo legítimo, los bloqueos afectan la economía local y regional. “Es indispensable que este llamado se vea reflejado en apoyos reales. El campo, después del automotriz, es el sector más importante para Guanajuato y requiere respaldo urgente de la Federación”, enfatizó.
Por su parte, Vicente Lahud Martínez, presidente de la Cámara de la Industria Curtidora del Estado de Guanajuato (Cicur), coincidió en la necesidad de atender las demandas del campo mediante el diálogo.
“La situación agrícola es seria y debe ser escuchada, pero los bloqueos generan afectaciones graves: retrasan la cadena logística, elevan costos de transporte, provocan incumplimientos con clientes nacionales e internacionales y ponen en riesgo los empleos. Lo sensato es evitar la confrontación y activar soluciones reales”, apuntó.
En el mismo sentido, Eduardo Bujáidar Muñoz, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de León, lamentó que la protesta también afecte al sector turístico.
“Somos empáticos con los agricultores, pero deben buscar formas de manifestarse sin perjudicar a quienes no tenemos la solución a sus demandas. Hacemos un llamado al Gobierno Federal para que los escuche y dé respuesta pronta en beneficio de todos”, expresó.
Los organismos empresariales coincidieron en que el diálogo es la única vía viable para resolver la crisis sin poner en riesgo la productividad, el empleo y la estabilidad económica de Guanajuato.