Ante el aumento y la diversificación en la modalidad de fraudes en los últimos años, ya que no se enfocan solamente a realizar engaños a través de instituciones financieras, autoridades de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa del los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), exhortan a la población a estar alertas ante este delito.
Oscar Rosado, presidente de esta dependencia, detalló que ahora los delincuentes buscan generar robos por medio de créditos falsos, o incluso con la venta de artículos y ofertas que lucen muy buenas para ser reales.
“Lo que está creciendo es el fraude en muchísimas dimensiones y formas. Les doy ejemplos. Un crédito expreso: te piden dinero, tú andas en una página, te dicen que te van a dar dinero prestado sin checar buró de crédito ni nada, rápido y fácil. Y te empiezan a pedir dinero para una investigación de crédito, una fianza. Ya cuando vienes a ver ya mandaste 500 pesos o 2 mil pesos y el crédito nunca llegó”, advierte el funcionario.
Redes sociales propician proliferación de estafas
Agregó que a través de redes sociales también se ha buscado generar estafas, con la venta de diversos artículos, aparentemente en páginas o sitios oficiales, sin embargo, estas resultan apócrifas.
“La oferta milagro, la oferta maravillosa y prodigiosa, de pronto una laptop que vale 30 mil o 40 mil pesos esa lap, y es fabulosa, de pronto alguien te la ofrece en 10, en 12, mandas el dinero y por supuesto que nunca va a llegar”, señaló Rosado.
Por último el presidente de la Condusef, también alertó sobre el uso de la inteligencia artificial para realizar anuncios que invitan a la gente a invertir en financieras que al final son fraude.
“El tercer ejemplo, son personas que ven con inteligencia artificial la imagen, la voz de la presidenta de la república, de personajes de la iniciativa privada, de personajes del mundo del espectáculo promoviendo inversiones maravillosas, o simple y sencillamente ven en Facebook y en redes, en otras redes, inversiones, y estas inversiones no existen”, reiteró.
Agregó que en todos estos casos la CONDUSEF no puede actuar , ya que le corresponde a las autoridades de la fiscalía en cada entidad del país, pero sí exhorta a la población para evitar caer en estas estafas.
OV