Comunidad

Exigen uso de drenaje profundo y solución al caos de Guadalajara

La presidenta del Colegio de Ingenieros Civiles advirtió que la capital de Jalisco enfrenta una infraestructura rebasada ante las lluvias.

La presidenta del Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco, Mirna Avilés, advirtió que el área metropolitana enfrenta una infraestructura rebasada ante las lluvias y problemas de movilidad que ya no admiten postergación. Planteó que el drenaje profundo de Guadalajara debe impulsarse como obra estratégica para enfrentar el cambio climático y que la avenida López Mateos requiere una decisión integral que sume transporte público masivo, accesibilidad peatonal y conexión de infraestructura existente.


Avilés recordó que desde hace dos años y medio el Colegio trabaja en la creación de un modelo de gestión hídrica para Jalisco, con énfasis en la zona sur de la ciudad, donde la inversión en infraestructura es menor. Subrayó que la problemática debe atenderse como un conjunto metropolitano, porque “el área metropolitana es un ente vivo que se va desarrollando” y sus retos no pueden fragmentarse.

Respecto a las inundaciones, señaló que urge infraestructura adecuada que no se limite a mitigar, sino que se adapte al cambio climático. “Tenemos que empezar a plantear infraestructuras que no mitiguen, sino que tengan un tema de adaptación al cambio climático, porque en este momento nuestras necesidades ya son mayores que hace 20 años”, indicó. Recomendó que las políticas pasen de la remediación a la prevención, con planeación anticipada que considere escenarios más complejos.

“Nuestra infraestructura no está en este momento preparada ni siquiera para soportar las lluvias de temporal, y eso lo tenemos que entender. Lo que tenemos que hacer de manera urgente es empezar a planear en conjunto”, expresó, al advertir que “la realidad nos alcanzó”.

¿Qué se plantea en López Mateos?

En materia de movilidad, Avilés sostuvo que la solución en López Mateos será necesariamente el resultado de “la suma de varias acciones”, porque no se trata solo de la vía, sino también de la mejora del transporte público, la incorporación de un sistema masivo con carril exclusivo y condiciones para que los peatones se desplacen “dignamente”.

Colapso vial en López Mateos es peor
Buscan soluciones para López Mateos (Fernando Carranza)


Propuso analizar opciones como una vía combinada o la conexión de los pasos a desnivel actuales, lo cual también obligaría a atender las inundaciones en López Mateos. Sobre el proyecto del diputado César Madrigal para un viaducto subterráneo, opinó que debe evaluarse con visión metropolitana, tomando en cuenta las rutas alimentadoras, especialmente en zonas como Tlajomulco, donde los traslados al transporte público son aún un problema.

Avilés cuestionó que “no nada más es aventar propuestas”, sino que debe hacerse un análisis técnico serio sobre la viabilidad y la relación con el drenaje profundo. “Más que una vía combinada, yo pensaría en usar la infraestructura que tenemos, cómo eficientamos y cómo garantizamos la parte del transporte público”, dijo.


Recalcó que la solución no debe limitarse a “copiar y pegar”, sino a analizar, perfeccionar y responder a las necesidades reales de la ciudad. Además, pidió integrar dimensiones sociales, técnicas y ambientales, sin olvidar la parte financiera: “No todo lo deseable es viable económicamente, también hay que ver de dónde sale el dinero y cuáles van a ser los esquemas”.

Avilés señaló que las propuestas deben analizarse desde la realidad de la ciudad, no como ejercicios aislados. Advirtió que de poco sirve proyectar nuevas vías si no se resuelve primero la captación y conducción de aguas pluviales, pues la carencia de un drenaje profundo seguirá generando conflictos graves.

Destacó que la prioridad debe ser el transporte público y su accesibilidad

SRN


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.