Comunidad

Abren diálogo para proponer soluciones en López Mateos

Se escuchó, principalmente, a los vecinos de las colonias a las que impacta el contexto actual del corredor, quienes celebraron la realización de este espacio.

El Gobierno de Jalisco instaló la primera Mesa Técnica y Ciudadana del corredor López Mateos para delinear, de manera conjunta, acciones que permitan mejorar la movilidad en la zona.

Participaron 60 líderes vecinales del sur de la ciudad, en especial de Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga, así como académicos, cámaras empresariales, sociedad civil organizada y transportistas; quienes dieron a conocer sus propuestas y opiniones en esta mesa de trabajo.

Pablo Lemus, gobernador de Jalisco, afirmó que la toma de decisiones será, después de escuchar a todas las voces involucradas, de la mano con la ciudadanía. También anunció que para dar seguimiento a las participaciones registradas durante el diálogo, se crearán cinco mesas temáticas que abordarán rubros como movilidad y transporte, transporte de carga, ordenamiento territorial, infraestructura y evaluación y seguimiento de los Diálogos por la Movilidad Sustentable de 2023.

En esta mesa se escuchó, principalmente, a los vecinos de las colonias a las que impacta el contexto actual del corredor, quienes celebraron la realización de este espacio.

En sus participaciones, también manifestaron su postura ante soluciones integrales, y se manifestaron tanto a favor como en contra de la propuesta de construcción del segundo piso en el corredor López Mateos.

En su intervención, Alexander Paul Zatyrka Pacheco, Rector de Universidad ITESO, consideró importante hacer un análisis de los fondos y recursos disponibles, estatales, federales o municipales, para llegar a soluciones más integrales. También afirmó que es importante que, en el corto plazo, se solucionen los cuellos de botella que se generan en la avenida, y se apueste a un transporte público de mayor alcance.

¿Cuáles fueron las soluciones propuestas?


Entre las soluciones planteadas durante esta primera mesa de trabajo, se propuso una línea subterránea del tren eléctrico, la implementación de transporte escolar y una estrategia de automóviles compartidos, mayor presencia de la Policía Vial para agilizar el tránsito, así como la vigilancia de los horarios permitidos para el transporte de carga.

También destacaron la visibilización del peatón y los ciclistas, el mejoramiento y ampliación de sistemas de transporte público, mejor semaforización, el uso de un carril de alta demanda en horarios pico, sistemas de información vial para los ciudadanos que circulan por la zona, y habilitar, renovar o adecuar rutas alternas.

El gobernador Pablo Lemus señaló lo siguiente: “Nosotros vamos a hacer lo que la ciudadanía diga. Desde mi punto de vista lo peor sería no hacer nada. Tenemos que hacer cosas, aunque nos equivoquemos”.

Tras escuchar las diversas posturas, Lemus Navarro propuso la creación de cinco mesas temáticas derivadas de este primer encuentro.

Lizeth Mora, vecina de La Rioja, propuso un plan piloto de transporte escolar y mejoras viales en puntos conflictivos como Santa Anita y Bosques.

Por su parte, el académico de la Universidad de Guadalajara, Mario Córdova, advirtió que los segundos pisos inducen mayor tráfico y deterioran el entorno urbano. “Científicamente está demostrado que este tipo de infraestructura, además de ser invasivas en términos urbanos, por muy bonitas que estas sean en sus apoyos, estructuras, etc. terminan por afectar el espacio que cubren, pero además lo más importante es que terminan por inducir más tráfico, es como querer evitar que la ciudad crezca, se sigue expandiendo, tenga menos a automóviles y utilicen más el transporte público, pero al mismo tiempo paradójicamente hacemos infraestructura para que haya más automóviles para que siga creciendo la ciudad indefinidamente”, apuntó.

Por su parte, el presidente de Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, Miguel Ángel Landeros, recordó que López Mateos es la principal puerta de entrada para carga proveniente de Manzanillo, lo que obliga a generar una estrategia que evite retrasos logísticos y pérdidas de competitividad.

También, Lemus Navarro recordó que la Línea 4 del Tren Ligero será clave para mejorar la movilidad en la zona, aunque actualmente se encuentra detenida por obras complementarias a cargo de Ferromex, lo que podría retrasar su operación hasta septiembre de 2026. Además, mencionó que las obras en el Camino Real a Colima están presionando la vialidad, pero una vez concluidas podrían servir como ruta alterna.

¿Cuál es el propósito de esta mesa de diálogo?

Mesa Técnica y Ciudadana analiza las soluciones viales, servirá además para profundizar en la problemática, conocer y analizar las diversas posturas y propuestas de solución desde enfoques técnicos y ciudadanos.

Esto permitirá sentar las bases para la toma de decisiones informadas, responsables y sustentadas en la participación ciudadana, mediante medidas inmediatas y acciones articuladas a corto, mediano y largo plazo.

Por el corredor López Mateos circulan, diariamente, hasta 200 mil automóviles por lo que constituye una de las principales vías de movilidad del Área Metropolitana de Guadalajara, con un impacto directo en la vida cotidiana de miles de personas. Su saturación ha generado consecuencias sociales, económicas y ambientales que requieren un abordaje integral, sostenido y con visión de futuro.

¿Cómo se realizarán las mesas de trabajo?


  • Mesa 1: Movilidad y Transporte. Moderación: Amílcar Arnoldo López Zepeda (SITEUR).
  • Mesa 2: Transporte de Carga. Moderación: Diego Monraz Villaseñor (SETRAN).
  • Mesa 3: Ordenamiento Territorial. Moderación: Patricia Martínez Barba (IMEPLAN).
  • Mesa 4: Infraestructura. Moderación: David Zamora Bueno (SIOP).
  • Mesa 5: Diálogos por la Movilidad Sustentable de López Mateos 2023. Moderación: Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana.


MC


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.