Comunidad

Piden claridad en proceso de inhumación y exhumación en el IJCF

Colectivos de la comisión de trabajo llaman a una metodología transparente y trazabilidad en los expedientes, mañana celebra la primera reunión.

Con la encomienda de dar seguimiento a los cuerpos que ingresan al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), supervisar el traslado y garantizar la trazabilidad de los expedientes, este martes será la primera reunión de la Comisión de Trabajo en el proceso de inhumación y exhumación de personas fallecidas no reclamadas ni identificadas en el estado.

Representantes de los colectivos seleccionados para integrar este grupo piden claridad en la metodología y trazabilidad en la integración de expedientes para evitar extravio, como ha ocurrido anteriormente. Se trata de Buscando a Nuestros Tesoros, de Lagos de Moreno, Guerreros Buscadores de Jalisco, Entre Cielo y Tierra Oficial, Desaparecidos en Jalisco quienes mañana estarán en la primera reunión en la Comisión de Búsqueda del Estado de Jalisco para definir las reglas y funciones de la comisión.

Marta Leticia Garcia Cruz, conocida como Marleti García, representante de Entre Cielo y Tierra Oficial Desaparecidos en Jalisco, espera que como parte del trabajo en conjunto con las  autoridades se establezcan los medios, las funciones y cómo va a operar el grupo de trabajo.

Garcia subrayó que una de las principales exigencias de las familias es garantizar la trazabilidad y la integridad de los expedientes Forenses  para evitar nuevos casos de extravío.

"Queremos evitar justamente que los cuerpos se sigan extraviando por qué en lo personal y en el colectivo han habido casos en los que la fiscalía les llama a mis familias para decirles 'hubo un match', identifican más o menos por fotografías, aceptan y también dio el match por ADN, pero resulta que al final no saben dónde quedó el cuerpo", dijo.

Avanzan procesos

En ese sentido celebró que en los últimos años hayan logrado avances en la individualización de fosas las comunes.

"Las familias hemos logrado que estas fosas comunes las hagan individualizadas, son muros donde entra el ataúd y se les pone código de registro. El cuerpo lleva dentro del ataúd ese folio y ese registro también está en el expediente para que no ocurra esto y a la brevedad posible puedan entregar los cuerpos", detalló.

La representante del colectivo Entre Cielo y Tierra señaló que cada administración ha manejado estos procesos de manera distinta por lo que esperan claridad sobre la metodología que implementarán. 

"No tenemos ideas si vayan a continuar con la misma práctica de la administración pasada o vayan a implementar nuevas ideas, yo sé que lo van a hacer todo para bien, cambiar lo que se tenga que cambiar", dijo.

Además confía que el trabajo en conjunto entre autoridades y colectivos permita recuperar la confianza; "Esperemos que sí hay cambios, sean para bien para las familias y para las víctimas. Que nos de certeza de que están llevando un buen registro de los cuerpos que están siendo inhumados para que no vuelvan a ser extraviados".

Enfatizó la urgencia de retomar las inhumaciones ante la crisis forense y adelantó que pedirán la exhumaciones masivas de cuerpos en las fosas comunes.


MC 




Google news logo
Síguenos en
  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • IJCF
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.