En Puebla, la esperanza también se teje con cabello, ya que desde hace 6 años, la Asociación Civil Ánuá Suchí ha logrado entregar más de 200 pelucas oncológicas a mujeres, hombres y niños que enfrentan el cáncer.
En el marco del mes rosa, Daniel Peña, presidente de la asociación, resaltó que las pelucas representan más que un accesorio, pues son un símbolo de fuerza, autoestima y acompañamiento.

“Lo económico es todo un tema y es triste, esta enfermedad les pega en todos los aspectos. La peluca es para quelos apoye anímicamente, para seguir en su lucha, para que se vean al espejo y se vean más hermosas de lo que le decimos que ya están”.
Es por ello, que la asociación que encabeza a través de la campaña permanente denominada Cabellera contra el Cáncer, busca sensibilizar a la población sobre la importancia de donar cabello y apoyar a quienes atraviesan esta enfermedad, ya que los costos de estas son inalcanzables, debido al gasto que representan los tratamientos y medicamentos.
“Llevamos más de 11 años, nuestra principal razón de ser es apoyar a personas que se encuentran en situación vulnerable. El día de hoy estamos aquí con una campaña que se llama Cabellera contra el Cáncer, la tenemos desde 2019, ha estado activa incluso durante la pandemia”, dijo al compartir que Ánuá Suchí significa “corazón de niño”.
En entrevista con MILENIO Puebla, resaltó que hoy en día son más los ciudadanos que participan en la donación de cabello, para la elaboración de pelucas oncológicas, producto que llega a costar más de 6 mil pesos.
“Cada vez es más fácil encontrar gente que quiere donar cabello. Yo les llamo como modas, de repente hay modas buenas y malas, la gente está cada vez más interesada en poder apoyar a las personas que se encuentran en esta situación de diagnóstico con cáncer. Tanto niñas como mujeres, e incluso muchos hombres están interesados en donar cabello”.
Entidad en tercer puesto
Cabe recordar que, de acuerdo con el último reporte de Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) 2025, en Puebla las muertes por cáncer se ubican en tercer lugar, al sumar mil 65 casos.
De las cuales 570 fueron mujeres; y un total de 495 los que fallecieron por tumores malignos eran hombres.
Requisitos del proceso
A su vez, abundó que es muy fácil donar cabello, ya que los únicos requisitos son que el pelo esté trenzado, tener un mínimo de 30 centímetros de largo, lo más parejo posible (no capas), y no estar decolorado.
“Lo más parejo posible, ya que al estar en capas, es muy poco el cabello útil, puede estar teñido, pero no decolorado y puede tener canas. El cabello se debe entregar trenzado y en una bolsita de plástico”.
Daniel Peña añadió que tras recibir el cabello, el proceso de elaboración es complicado, además, indicó que ellos no lo hacen, ya que mandan las trenzas a una empresa en México.
Del mismo modo, aclaró que de una trenza de cabello no sale una peluca, ya que se requieren entre 5 y 6.
“Aproximadamente de que recibimos el cabello, a los dos meses más o menos estamos llevando el cabello a la Ciudad de México”.
En este tema, indicó que el cabello que se recibe en donación se le aplica sanitizantes y humectantes “para que esté inocuo, fuerte. Ya una vez que se haga ese proceso se clasifica por largos y por tonos, y entonces ya se empiezan a tejer las tiras”.
Tras señalar la importancia que tiene la persona que recibe la peluca, reconoció que estas son de la gama media, pues tienen desde aquellas con fleco, otras con raya a un lado, en medio, así como largas y cortas.
Además, agradeció el apoyo de todas las personas que dejan crecer su cabello para donarlo, puesto que son hasta dos años que lo tienen largo para poder entregarlo.
“Para que crezca los 30 o 35 centímetros, estamos hablando de un proceso de 2 años aproximadamente, entonces, es gente que con mucho amor, y mucho cariño lo hace. Hablamos de mucha empatía, de un buen corazón, le están donando su cabello a alguien que lo necesitaba”.
Insistió que las pelucas tienen un valor de más de 6 mil pesos, y las personas que sufren cáncer y sus familias dicen: “bueno, esos 6 mil pesos, mejor preferimos invertirlos en medicamento que no hay, en insumos”.
Además, recordó que aquellos que estén interesados en donar su cabello, se sumen a las diversas actividades que tendrán este mes, donde acudirán a diversas universidades, estéticas, o pueden comunicarse al número de WhatsApp, 2221343595 y en Facebook e Instagram se encuentran como Ánuá Suchí.
Finalmente, expuso que en muchas ocasiones las estéticas que han colaborado con ellas, no cobran el corte, a fin que más personas se sumen a las campañas.
AAC