De acuerdo con los reportes técnicos de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (Cila), entre las presas La Amistad y Falcón ya solo queda un volumen de 224 millones de metros cúbicos.
En la plataforma que muestra información oficial de carácter público por el lado estadounidense, las gráficas muestran cómo sube el almacenamiento hídrico de Estados Unidos y baja el mexicano.
Presa Falcón con 5% de su capacidad
La de menor volumen es la presa Falcón con apenas un 5% de su capacidad de almacenamiento, mientras La Amistad presenta poco más del 10% al corte del pasado fin de semana.
Productores del Distrito de Riego 025 Bajo Río Bravo, han señalado que urge garantizar un almacenamiento mínimo de 350 Mm³ entre las presas La Amistad y Falcón para asegurar el abasto a las poblaciones fronterizas.
Representantes del Distrito 026 Bajo Río San Juan, se han pronunciado también contra el desabasto del recurso hídrico en la frontera norte de la entidad, que complica el desarrollo de la actividad agrícola.
Según han señalado, la reserva debe ser de 350 millones de metros cúbicos y en el Acta 331 Cila se abroga la facultad de definir y respetar la reserva, lo que no ha ocurrido.
La suma corresponde a un año de abastecimiento doméstico
En mayo pasado, Ofelia Garza Delgado, presidenta de la Asamblea General de Usuarios del Consejo de Cuenca del Río Bravo, dijo que “no buscamos pleito ni confrontaciones”, sino soluciones a través de acuerdos conjuntos, pues sostuvo que el gobierno federal no los toma en cuenta en sus decisiones.
En tanto, avanza la cuenta regresiva para que México tenga que cubrir el pago hídrico quinquenal a Estados Unidos como parte del Tratado de 1944. El ciclo vigente 2020-2025 concluye en octubre.

yc