Uno de los aspectos más importantes de la salud mental está relacionado con el trabajo, y, según la Organización Mundial de la Salud, cada año se pierden a nivel mundial 12 mil millones de días laborales a causa de la depresión y la ansiedad.
Además de que, muestran los datos y cifras de la OMS referente a la salud mental y el trabajo, casi uno de seis trabajadores tenía algún trastorno mental.
"En 2019 se estimó que el 15% de los adultos en edad de trabajar tenía un trastorno mental".
"A nivel mundial, se estima que cada año se pierden 12 mil millones de días de trabajo debido a la depresión y la ansiedad, a un costo de 1 billón de dólares por año en pérdida de productividad", indicó la autoridad.
Los riesgos para la salud mental en el trabajo, también denominados riesgos psicosociales, explicó la OMS, pueden estar relacionados con el contenido o el horario del trabajo, las características específicas del lugar de trabajo o las oportunidades de desarrollo profesional, entre otras cosas.
De igual forma, la Organización Mundial destaca que los riesgos pueden incluir insuficiencia de capacidades o su empleo insuficiente en el trabajo; cargas o ritmo de trabajo excesivos, falta de personal; horarios excesivamente prolongados, antisociales o inflexibles.
Así como falta de control sobre el diseño o la carga del trabajo; condiciones físicas de trabajo inseguras o deficientes; cultura institucional que permite los comportamientos negativos; apoyo limitado por parte de colegas o supervisión autoritaria.
Asimismo, violencia, acoso u hostigamiento; discriminación y exclusión; funciones laborales poco definidas; promoción insuficiente o excesiva; inseguridad laboral, remuneración inadecuada o escasa inversión en el desarrollo profesional; y demandas conflictivas para la conciliación de la vida familiar y laboral.
"Más de la mitad de la fuerza laboral mundial trabaja en la economía informal, donde no hay protección regulatoria en materia de salud y seguridad".
"Con frecuencia, estos trabajadores operan en entornos laborales inseguros, durante largas horas, con escaso o nulo acceso a protecciones sociales o financieras, y se enfrentan a la discriminación, todo lo cual puede redundar en detrimento de la salud mental", remató la OMS.
nrm