Comunidad

Municipios de Edomex buscan aumentar tarifa de agua diferenciada para 2026: ¿Cuáles son?

El Congreso del Estado de México revisará las 21 solicitudes presentadas.

Al menos 21 de los 125 municipios del Estado de México enviaron al Congreso local propuestas de tarifas de derechos de agua potable, drenaje, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, diferentes a las establecidas en el Código Financiero del ejercicio fiscal 2026 porque buscan incrementos distintos, acordes con sus condiciones. 

¿Qué municipios buscan aumentar la tarifa de agua?

De acuerdo con el oficio que emitió la Secretaría de Asuntos Parlamentarios, los siguientes ayuntamientos quieren un trato diferenciado al resto de municipios:

  • Acolman
  • Amecameca
  • Atizapán de Zaragoza
  • Atlacomulco
  • Coacalco de Berriozábal
  • Cuautitlán
  • Cuautitlán Izcalli
  • El Oro
  • Huixquilucan
  • Jilotepec
  • Lerma
  • Metepec
  • Naucalpan
  • Nicolás Romero
  • Tecámac
  • Tepotzotlán
  • Tlalnepantla
  • Toluca
  • Tultitlán
  • Valle de Bravo
  • Zinacantepec

¿Cómo se determinan la tarifas de agua?

Las peticiones fueron turnadas a comisiones para su análisis y se espera que la siguiente semana inicien las reuniones para revisar caso por caso y determinar si pueden tener tarifas diferentes a las establecidas en el Código Financiero, donde los municipios se agrupan por tamaño y condiciones económicas de cada uno y las tarifas se actualizan de acuerdo con la inflación, cada año.

Legalmente, los ayuntamientos que, por sus características o circunstancias técnicas, operativas y financieras, requieran tarifas distintas a las previstas en el mencionado ordenamiento, deben presentarlas a la Legislatura para su análisis y dictaminación antes de la conclusión del año.

La norma establece que las tarifas que se propongan no podrán ser, en ningún caso, inferiores a las establecidas en el Código Financiero y deberán cubrir los costos directos de su prestación, determinados conforme al Manual Metodológico aprobado en el marco del Sistema de Coordinación Hacendaria del Estado de México.

Este tema será revisado por separado y antes de la propuesta de Paquete Fiscal, donde se necesita revisar si se considera algún aumento en los indicadores o se actualiza con forme el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Tarifas de agua

Actualmente el Código Financiero tiene un apartado para el pago de derechos por servicios prestados por la Secretaría del Agua donde establece el costo del agua en bloque que pagan los municipios por la conexión de la toma, la cloración y el suministro de agua.

También establece los derechos por el servicio de suministro de agua potable, los cuales se pueden pagar mensualmente, bimestralmente o de manera anticipada al año, según la opción que elija el contribuyente, de entre aquellas modalidades que tenga cada municipio, de acuerdo con su capacidad administrativa, medios de pago autorizados y establecimientos.

Establece cuatro grupos de municipios y tarifas mensuales o bimestrales acuerdo al caudal consumido con una cuota que se actualiza con la UMA cada año, donde la más baja es de 0.4295 UMAS para quienes consumen al mes entre 0 y 7.5 metros cúbicos y la más alta es de 244.9672 UMAS para quienes consumen más de 600 metros cúbicos, para los casos donde hay el medidor de agua.

Existen cuotas fijas para quienes no cuentan con aparato medidor y este monto se paga dentro de los primeros 10 días de manera mensual, bimestral o anual, con cuatro grupos de municipios.

En este caso el pago para quienes viven en viviendas de tipo social progresiva va de 1.5101 a 2.0846 UMAS, de 1.6750 a 2.3124 si son de interés social y popular, de 5.4390 a 7.6407 en el caso de media y residencial, 16.4938 a 23.1188 para residencial alta y de 4.5709 a 48.4030 en las tomas de 19 a 26 milímetros.

Para el caso de uso no doméstico se establecen cuotas más altas de acuerdo con el diámetro de la toma y se actualizan cada año con base en la UMA.

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.